Marilyn Bobes
|
María de los Ángeles Bobes León. Poeta, narradora, crítica literaria y editora cubana. Licenciada en Historia. Ha obtenido varios premios literarios nacionales e internacionales por su obra.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana, Cuba en 1955. A los 12 años de edad comenzó a escribir poemas, empezó sus estudios en la facultad de Historia de la Universidad de La Habana, y continuó su vida profesional como periodista colaborando con la Agencia Prensa Latina y en la revista Revolución y Cultura.
A los 24 años de edad obtuvo el "Premio David" de poesía por su segunda colección de poemas titulada La aguja en el pajar (1979) y Hallar el modo (1989).
En Alguien está escribiendo su ternura (1978) rinde homenaje a sus predecesoras que sufrieron las consecuencias de ser mujeres y escribir: Sor Juana Inés de la Cruz, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, donde realza la figura de la mujer como el sujeto esencial de su poesía.
En 1993 logra su entrada en la arena literaria y esta vez gracias a su obra narrativa por la cual obtuvo diversas distinciones en México y Perú, llegando a la cima de todas ellas con el prestigioso "Premio Casa de las Américas" con su libro de cuentos Alguien tiene que llorar (1995). Obtuvo su "Segundo Premio Casa" por su novela Fiebre invernal en el 2005.
Bobes asistió a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) como presidenta por un breve espacio de tiempo donde compiló y editó con Mirta Yáñez la antología de cuentos femeninos Estatuas de sal (1996).
Obras
- La aguja en un pajar (Poesía, 1979)
- Hallar el Modo (Poesía, 1989)
- Alguien tiene que llorar (Cuento, 1996)
- Revi(c)itaciones y homenajes (Poesía, 1998)
- Alguien tiene que llorar otra vez (Cuento, 1999)
- Impresiones y Comentarios (2003)
- Mujer Perjura (Novela)
- Fiebre de invierno (Novela, 2005)
- A quién pueda interesar
- Premio David 1979
Compiló y editó, junto a Mirta Yáñez, la antología de cuentos femeninos Estatuas de sal (1996).
Artículos publicados en el Portal Cubaliteraria
- La exitosa tentativa de Alberto Marreo
- La familia cubana contemporánea a la manera de Arturo Arango
- El oleaje interior de Sergio Cevedo
- La reiteración de los albañales
- Un Heraclito insular
- La magia liberadora de Chely Lima
- Internet, el escritor y la escritura de ficción
Premios y distinciones

Ha obtenido premios literarios nacionales e internacionales, entre los que se destacan:
- Premio David de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), 1979
- Premio Latinoamericano de Cuento "Edmundo Valadés" del Instituto de Bellas Artes de México, Puebla, 1993
- Premio Hispanoamericano de Cuento "Magda Portal" del Centro Flora Tristán, Perú, 1994
- Premio Casa de las Américas de Cuento, 1995, La Habana con el libro Alguien tiene que llorar
- Premio Casa de las Américas de Novela, 2005, con la novela Fiebre de invierno
- Premio en Perú de la novela Mujer Perjura
- Medalla Plaza, otorgada por el gobierno de este municipio capitalino. 2018
- Premio Iberoamericano Julio Cortázar, 15 edición, 2016, auspiciado por el Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas y la Uneac junto a la Fundación Alia y el Ministerio de Cultura de la República de Argentina
- Primer Premio Guantanamera de literatura cubana, 2018, por su novela Alguien tiene que llorar otra vez. El premio es otorgado por la Editorial Guantanamera, especializada en narrativa cubana actual, e integrada en el grupo Lantia, y cuenta con el respaldo de la Agencia Literaria Carmen Balcells[1].
Referencias
- ↑ Marilyn Bobes, Primer Premio Guantanamera de literatura cubana. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 12 de septiembre de 2018
Fuentes
- Biografía de Marilyn Bobes publicada en el sitio web Islíada.
- Marilyn Bobes en el diario La Jiribilla (La Habana).
- Artículos de Marilyn Bobes en el diario La Jiribilla (La Habana).
- Poemas de Marilyn Bobes en el sitio web Portal de Poesía.
- Marilyn Bobes en la Biblioteca Digital de Literatura Universal, del sitio web SLD.cu
- Marilyn Bobes en el sitio web de literatura Poemas y Relatos.
- Rogelio Riverón en el sitio web Escritores.com.
- Sautié, Madeleine (2016): «Marilyn Bobes: "A quien pueda interesar"», artículo publicado el 26 de agosto de 2016 en el diario Granma (La Habana).
- Rojas Rodríguez, Marta (2017): «"A quien pueda interesar", de Marilyn Bobes», artículo publicado el 17 de marzo de 2017 en el sitio web del periódico Granma (La Habana).
- Valladares Quevedo, Sheyla (2012): «Marilyn Bobes: “Escribo por aquello tan demodé que llaman inspiración”», artículo publicado en el sitio web Cuba Ahora (La Habana).
- Barnet, Miguel (2006): «Sobre el libro «Fiebre de invierno» de Marilyn Bobes», artículo publicado el 13 de octubre de 2006 en la revista La Ventana, del sitio web Casa de las Américas (La Habana).
- Amaury Pérez Vidal (2010): «Marilyn Bobes: “Aspiro al escritor andrógino”», artículo publicado el 9 de septiembre de 2010 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- Izquierdo, Irene (2016): «Los 15 del Cortázar son de Marilyn Bobes. En esta decimoquinta edición del Premio Julio Cortázar, la ceremonia sale del Centro Dulce María Loynaz y se celebra en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, donde el intelectual leyó muchos de sus cuentos», artículo publicado el 26 de agosto de 2016 en el sitio web de la revista Bohemia (La Habana).