Matamoros (México)
Municipio Matamoros![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Matamoros.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 4 634,0 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 520 367 hab. | ||
• Densidad | 120,9 hab/km² |
Ubicación
El municipio de Matamoros está ubicado en la parte noreste del Estado de Tamaulipas, a 25º 52´de latitud norte y a 97º30´de longitud oeste, con una altitud de 10 mts. sobre el nivel del mar.
Toponimia
El congreso del estado , mediante decreto, le cambia el nombre al municipio por el de Mariano Matamoros
Delimitación
Limita al norte con los Estados Unidos de Norte América, separados por el río bravo; al sur con el municipio de San Fernando y la Laguna Madre; al este con el golfo de México y al oeste con los, municipios de Río Bravo y Valle Hermoso.
Reseña Histórica
En el año de 1519 se conoce de una breve expedición realizada por el capitán Alonso Álvarez de Pineda, quien nombra al ahora río Bravo como río de las Palmas.
En el 1686 el capitán Alonso de León "el mozo" es comisionado para explorar hasta la desembocadura del río Bravo, quien en su informe reporta tal río como una vía navegable. El capitán Juan José de Hinojosa explora la región en el año de 1706, y sorprendido por la belleza de los numerosos esteros que caracterizan el lugar, lo bautizo con el nombre de "Paraje de los Esteros Hermosos".
En 1749 don Matías de los Santos Coy estableció en el espacio que actualmente ocupa la esquina noreste de las calles quinta y Matamoros, un rancho ganadero llamado "San Juan de los Esteros Hermosos", el cual se tuvo que abandonar al poco tiempo, debido a los frecuentes ataques de los indios.
En 1826 el gobernador Lucas Fernández expide un decreto asignando un nuevo nombre a la Villa del Refugio, denominándola Villa de Matamoros en honor del héroe de la independencia don Mariano Matamoros.
Con ese nombre continua hasta la época actual, habiéndose elevado a la categoría de ciudad en 1834.
Características
Relieve
Formado por zonas planas
Clima
Extremosos, fríos y calientes. El clima frío predomina en los meses de noviembre a febrero con temperaturas hasta de 7ºC bajo cero y el clima cálido, en los meses de marzo a septiembre, con vientos del sur y sureste y temperaturas máximas de más de 40ºC, la zona está expuesta a las perturbaciones ciclónicas. La precipitación pluvial es de 600 mm³.Los característicos son los extremosos, fríos y calientes. El clima frío predomina en los meses de noviembre a febrero con temperaturas hasta de 7ºC bajo cero y el clima cálido, en los meses de marzo a septiembre, con vientos del sur y sureste y temperaturas máximas de más de 40ºC, la zona está expuesta a las perturbaciones ciclónicas. La precipitación pluvial es de 600 mm³.
Hidrografía
El municipio pertenece al cuenca hidrológica del Río Bravo, que por medio de un sistema de irrigación fecunda la tierra y hace posible la agricultura de riego, base de la economía de la región. Las principales fuentes de agau proceden del río Bravo y el arroyo del Tigre que tiene presas derivadoras, por medio de canales y drenes bañan la región . Además cuenta con una serie de lagunas de agua dulce y salada.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Matamoros 520 367 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada de pastizales y se encuentran pequeños arbustos como granjeros, huisache, mezquite, ébano, anacua y palo blanco.
Fauna
Habitan especies de: codorniz, paloma ala blanca, Coyote y tlacuache.
Gobierno y política
Principales Localidades
La cabecera municipal es Matamoros y el municipio cuenta con mas de 468 localidades, algunas de ellas con mas de 5000 habitantes como son: Control, Estación Ramírez, Buena Vista,Las Rusias, Santa Adelaida, La Gloria, Sandoval, México Agrario, 20 de Noviembre, Ignacio Zaragoza y la Unión.
Caracterización de Ayuntamiento
El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 2 síndicos y 14 regidores de mayoría relativa y 7 de representación proporcional.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Museo casa Mata
- La casa Cross
Monumentos Históricos
- A Benito Juárez e Hidalgo
- A Miguel Hidalgo y Mariano Matamoros
Fiestas y tradiciones
Se realizan en el mes de Febrero las fiestas mexicanas con desfile internacional y participación de Autoridades civiles, torneos deportivos de caza y pesca, con participación nacional y extranjera. Los mas populares son: De la paloma ala blanca, así como el torneo de la corvina y especies varias. La expo-fiesta, exposición agrícola y ganadera con feria popular en los meses de agosto y septiembre.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
- La playa Lauro Villar
- Clubes deportivos