Matucana

Matucana
Nombre Científico:Matucana Britton & Rose
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Caryophyllales
Familia:Cactaceae
Subfamilia:Cactoideae
Tribu:Trichocereeae
Género:Matucana
Hábitat:Endémica de Amazonas en  Perú

Matucana. Es un género de Cactus peruano que tiene relativamente pocas especies, todas ellan notables, tanto por la forma de la planta, globulosa y de venas poco marcadas y aréolas sobre mamelones, como por una rica floracion de color rojo anaranjado.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Sinonimia

  • Eomatucana F.Ritter[4]

Especies y subespecies

Especie tipo

  • Echinocactus haynei Otto ex Salm-Dyck.[5]

Aceptadas o reconocidas

  • Matucana aurantiaca (Vaupel) Buxb.
  • Matucana aureiflora F. Ritter
  • Matucana blancii Backeb.
  • Matucana calliantha F. Ritter
  • Matucana celendinensis F. Ritter
  • Matucana currundayensis F. Ritter
  • Matucana formosa F. Ritter
  • Matucana fruticosa F. Ritter
  • Matucana hastifera F. Ritter
  • Matucana haynei (Otto ex Salm-Dyck) Britton & Rose
  • Matucana huagalensis (Donald & A.B. Lau) Bregmann
  • Matucana hystrix Rauh & Backeb.
  • Matucana intertexta F. Ritter
  • Matucana krahnii (Donald) Bregmann
  • Matucana madisoniorum (Hutchison) G.D. Rowley
  • Matucana mirabilis Buining
  • Matucana myriacantha (Vaupel) Buxb.
    • Matucana myriacantha f. roseoalba (hort.) J. Lode
  • Matucana oreodoxa (F. Ritter) Slaba
  • Matucana paucicostata F. Ritter
  • Matucana polzii L. Diers, Donald & E. Zecher
  • Matucana pujupatii (Donald & A.B. Lau) Bregmann
  • Matucana ritteri Buining
  • Matucana tuberculata (Donald) Bregman, et al.[6]

En revisión o no reconocidas

  • Matucana hystrix var. atrispina Rauh & Backeb.
  • Matucana weberbaueri f. flammea (Donald) R. Bregman, A. Meerstadt, P. Melis, & A. B. Pullen[7]

Descripción general

Cactus globosos normalmente solitaria que pueden agruparse con la edad. El tallo es globular, plano, y puede alargarse con la edad hasta unos 15 cm. con 10 cm de diametro. Una de sus principales caracteristicas, es la rugosidad de la epidermis, de color azul o gris-verdoso. En ejemplares jovenes es comun ver plantas cobiertas por espinas, que con el tiempo van perdiendo. Aun asì, se pueden encontrar plantas con muy pocas espinas o con ninguna. Las mismas son largas y curvadas.

Esta modalidad de perder las espinas, esta intimamente relacionada con la altitud en la que se cultive esta planta, siendo que las que se encuentran a menor altitud, tienen a quedar sin espinas, caso contrario las cultivadas a mayor altura. Aunque tiene tambien mucho que ver el clima.

Las flores son zigomorficas, tienden a inclinarse hacia un lado, y color rojo-anaranjado o blancas, de unos 3.5 cm de diametro y 10 cm de lardo. La floracion se puede llegar a dar en todo el año, procurandole un clima templado y humedad.

El nombre del género proviene de la ciudad homónima, situada en Perú al nordeste de Lima, a gran altura en la cordillera occidental.Este género esta compuesto por unas 20 especies de cactus.Muy emparentado con Borzicactus, no son fáciles de ver, pero suelen estar presentes en colecciones.

Caracterísiticas orgánicas

Las plantas son por lo general globulares, aunque con tendencia a volverse un poco columnares con la edad. Las plantas de éste género tienen atractivas flores de largo cuello, generalmente blancas, naranjas o rojas según la especie.

La floración se produce en primavera o verano. Matucana paucicostata tiene una rica floración. Requieren pleno sol, aunque en los climas de calor mas intenso se les debe proporcionar sombra. Tolera muy bien los extremos en verano y no tener demasiado calor en invierno. Necesitan algo de calor invernal. Requiere un medio seco y un suelo poroso, ya que tienen tendencia a perder las raíces si se las mantiene con el sustrato húmedo cuando el clima es frío. Multiplicación: se reproducen con facilidad por esquejes.

Habitat

Es endémica de Amazonas en Perú. Es una especie común en lugares localizados.

Referencia

  1. Nombre científico de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org/tpl
  3. Autores de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Nombre científico de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:wikipedia.org
  5. Especie tipo de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  6. Especies de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org/tpl
  7. Especies de Matucana. Consultado 14 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org/tpl

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.