Maurice de Vlamink
Maurice de Vlamink ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Maurice de Vlamink |
Nacimiento | 4 de abril de 1876 París, ![]() |
Fallecimiento | 11 de octubre de 1958 Rueil-la-Gadelière, ![]() |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Movimiento | Arte moderno, Fauvismo |
Maurice de Vlaminck. Pintor francés.
Trayectoria
Formado como músico, se inició en pintura estudiando las obras expuestas en el Louvre y en las galerías de la calle Laffitte; el conocimiento de la obra de V. Van Gogh sería determinante para él. Los experimentos pictóricos realizados junto a André Derain, unidos a los de Matisse, desembocaron en el fauvismo, movimiento del que fue el más radical exponente (Árboles rojos, 1906). Básicamente paisajista, realizó también bodegones, cuadros de flores y algunos retratos.

De Maurice de Vlaminck puede afirmarse que encarnó el verdadero espíritu fauvista. Rebelde y contestatario, años más tarde, rememorando aquella época, diría de sí mismo:
Si el carácter sereno de Matisse transformaba el color en un elemento de gozosa sensualidad, Vlaminck lo utilizaba como un arma que arrojar contra la tradición. De carácter vehemente y apasionado, le movía una arrogancia airada que le llevaba a repudiar los museos y a extraer del color toda la fuerza expresiva.
Con Vlaminck la pintura se convierte en trasunto de una vitalidad incontenible:
Con estos planteamientos, sus paisajes son productos surgidos de la pasión. En Orillas del Sena en Carrières-sur-Seine (1906, Colección Guy Roncey, París), en Pueblo (1906, Stedelijk Museum, Amsterdam) o en Las esclusas de Bougival (1908, National Gallery of Canada, Ottawa), el color es liberación espontánea de lo instintivo; el lienzo, un lugar donde verter sus emociones. Su temperamento queda registrado en la tela por una pincelada nerviosa y unos empastes densos que potencian la agresividad cromática y la viveza expresiva y que presagian el expresionismo.