4 de abril
Abril ← Marzo — Mayo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 1545: En Holguín se funda el hato de San Isidoro García.
- 1588: A orillas del río Paraná, en el noroeste de la actual Argentina (antes parte del Virreinato del Perú) el español Alonso Torres de Vera funda la aldea de Corrientes.
- 1611: En Dinamarca, el rey Cristián I declara la guerra a Suecia.
- 1792: En Santo Domingo (actual capital de la República Dominicana) el Gobierno invasor francés declara la igualdad de derechos para negros, mulatos y blancos.
- 1826: El Imperio británico y el Imperio ruso firman un protocolo respecto al «problema griego» y resuelven completar la autonomía de Grecia bajo la soberanía turca.
- 1827: El Imperio británico, el Imperio ruso y el Imperio francés envían un mensaje al sultán de Turquía urgiendo la paz con Grecia.
- 1869: En la ciudad de La Habana, el sanguinario Conde de Balmaseda emite un «bando» imponiendo medidas inhumanas contra los campesinos cubanos por su colaboración con los independentistas mambises.
- 1870: Ingresa José Martí al presidio departamental de La Habana, para cumplir una condena de seis años impuesta por el Consejo de Guerra Ordinario, con el número 113 de la brigada primera de blancos.
- 1892: En Würtemberg (Alemania), la central hidroeléctrica del río Neckar comienza a suministrar electricidad a la ciudad de Heilbronn.
- 1895: Fracasa el intento del arribo a Cuba de la goleta en la cual se encontraba José Martí, al ser delatados por el capitán Bastia en Inagua; el capitán del velero alemán Nordstrand acepta un soborno de mil pesos para dejar a los expedicionarios cerca de Maisí (provincia de Oriente).
- 1895: En Cuba, Rafael Montero ―del Partido Autonomista― redacta un manifiesto en el que condena el alzamiento del 24 de febrero.
- 1912: En el Tíbet, la República Popular China abole la monarquía.
- 1927: Llega a La Habana el escritor mexicano Alfonso Reyes.
- 1934: En la clínica Fortún Souza, en La Habana, un comando guiado por Antonio Guiteras rescata al revolucionario venezolano Carlos Aponte Hernández, compañero de armas de Augusto César Sandino.
- 1947: En Canadá se crea la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
- 1949: En Washington (Estados Unidos), los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Portugal, Dinamarca, Islandia, Noruega y Canadá firman el OTAN (Tratado del Atlántico Norte).
- 1960: En Cuba, el INRA expropia las tierras de la empresa estadounidense United Fruit Company.
- 1960: Denuncia el canciller cubano Raúl Roa García, ante el Consejo de Seguridad en la ONU, la inminencia de una agresión armada contra Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos.
- 1961: En Cuba se funda el Ejercito del Centro, desde Camagüey a Matanzas.
- 1961: Se constituye la Organización de Pioneros de Cuba (UPC), hoy es la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
- 1962: En La Habana se funda la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
- 1965: El presidente del Congo Brazzaville recibe al comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias de Cuba.
- 1967: Llega la guerrilla boliviana a la hacienda Tirabay donde le informan al Che, la presencia cercana del ejército, por lo que comen y parten de madrugada.
- 1969: Implantan médicos en un hospital en Houston el primer corazón artificial en un hombre de 47 años, quien murió cuatro días después.
- 1972: En la ciudad de Montreal (Canadá), terroristas cubanos bajo las órdenes de la CIA estadounidense perpetran un atentado terrorista contra la Oficina Comercial de Cuba en esa ciudad. Muere Sergio Armando Pérez Castillo, combatiente del MININT (Ministerio del Interior de Cuba).
- 1975: en California (Estados Unidos) Bill Gates y Paul Allen fundan la empresa de software Microsoft.
- 1976: En Carmona y en Maquela de Zombo (Angola), las fuerzas angolano-cubanas combaten contra los agresores surafricanos.
- 1979: Se funda la Unión Árabe de Cuba.
- 1980: Emite declaración oficial el gobierno cubano por los hechos de la embajada de Perú.
- 1980: En la ciudad de La Habana se inauguran las obras de ampliación del Hospital Ortopédico Frank País.
- 1980: Recibe el escritor cubano Alejo Carpentier de manos del Rey de España, Juan Carlos I, el Premio Miguel de Cervantes Saavedra de Literatura.
- 1983: Tiene lugar el vuelo inaugural del trasbordador espacial Challenger.
- 1988: Se estrena la orquesta cubana NG La Banda.
- 1998: Florencia Romano se convierte en la primera mujer árbitro de fútbol: dirige Victoriano Arenas vs. Muñiz.
- 2002: El gobierno de Angola y la organización terrorista de derechas UNITA firman un acuerdo que pone fin a la guerra civil en Angola.
- 2010: En la pista del antiguo aeropuerto de la playa de Varadero (provinciad de Matanzas) se celebra el Maratón Internacional de Patinaje. El dominicano Mauricio García estampó crono de 1:32.22 horas en los 42 kilómetros de recorrido, inferior al 1:40.20 y 1:40.25 del capitalino Tony García y el cienfueguero Gerardo Torres, segundo y tercero, por ese orden.
- 2013: En el combinado deportivo Pedro Díaz Coello (en la provincia de Holguín) se inaugura el Gimnasio biosaludable Cuatro de Abril, atendido por especialistas de la actividad física comunitaria.
Nacimientos
- 188: Caracalla (Marco Aurelio Antonino), emperador romano entre 211 y 217.
- 1752: Niccolo Antonio Zingarelli, compositor italiano.
- 1850: Henry Reeve, militar estadounidense, general de las guerras independentistas cubanas.
- 1914: Marguerite Durás, escritora francesa nacida en Vietnam.
- 1928: Alfredo Chocolate Armenteros, trompetista cubano fallecido en Nueva York (f. 2016).
- 1933: Óscar de la Renta, diseñador de modas y empresario dominicano.
- 1947: Yahara Mikio, karateca japonés.
Fallecimientos
- 636: Fallece Isidro de Sevilla, religioso español canonizado por la Iglesia católica.
- 1765: Fallece Mijaíl Lomonósov, poeta, historiador, físico y químico ruso.
- 1871: Fallece Leopoldo Díaz de Villegas, teniente independentista cubano del Ejército Libertador; fusilado por los españoles.
- 1932: Fallece Friedrich Wilhelm Ostwald, químico alemán, premio nobel de química en 1909.
- 1958: Fallece Adrián Troncoso (27), combatiente revolucionario cubano asesinado en Santiago de Cuba (n. 1930).
- 1959: Fallece Sergio Israel Echevarria Acebo, cuando prestaba servicios de vigilancia en la esquina de Concha y Villanueva.
- 1968: Fallece Martín Luther King, líder afroestadounidense antirracista; asesinado.
- 1972: Fallece Sergio Armando Pérez Castillo, combatiente cubano, víctima de un atentado terrorista en Canadá.
- 2013: Fallece Víctor Carranza, empresario esmeraldero colombiano.
- 2011: Fallece Scott Columbus, músico y baterista estadounidense.
- 2011: Fallece Juliano Mer-Khamis, actor y cineasta israelí.
- 2013: Fallece Roger Ebert, crítico de cine estadounidense.
- 2013: Fallece Carmine Infantino, historietista, dibujante y editor estadounidense de cómics (Batman, Linterna Verde).
- 2013: Fallece Noboru Yamaguchi, autor de Zero no Tsukaima.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.