Mauricio de Nassau
|
Mauricio I de Nassau (Dillenburg, actual Alemania, 14 de noviembre de 1567 - La Haya, 23 de abrilde 1625), estatúder de la parte norte de los Países Bajos entre 1584 y 1625, hijo del líder holandés Guillermo de Orange-Nassau el Taciturno y de Ana de Sajonia.
La guerra contra Felipe II
En el año 1584 pasó al mando de las tropas de las Provincias Unidas, que luchaban contra España. Dividió las tropas en unidades más pequeñas y manejables que resultaban menos vulnerables a la artillería, impuso la disciplina, se ocupó de que los soldados estuvieran bien pagados, introdujo más armas de fuego, reorganizó la artillería, y para combatir a los tercios del ejército español estableció la leva. A finales del siglo XVI, el ejército de las Provincias Unidas estaba formado por unos 20.000 hombres de infantería y 2.000 de caballería,[1] sin contar la flota naval. A lo largo de los años 90 del siglo XVI conquistó las ciudades de Breda, Nimega y Deventer. En el año 1600 desembarcó en la ciudad de Ostende, y derrotó en la batalla de las Dunas a Alberto de Austria. Tras esto conquistó Grave y La Esclusa.
Batalla de Nieuwport

Primera Batalla de las Dunas ocurrida el 2 de julio de 1600, primera victoria importante del ejército holandés, del que hasta entonces se decía que "no se atrevía a mostrarse en campo abierto", y que únicamente servía para tomar ciudades. Sin embargo, las reformas de Mauricio de Nassau le habían convertido en un peligroso adversario, como se vio ese día.
Tregua de los dos Años
En el año 1609 firmó con España la Tregua de los Doce Años, lo que le enfrentó a Johan van Oldenbarnevelt, el jefe del gobierno de Holanda. La tregua de los Doce Años, también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
Príncipe de Orange
Tras la muerte de su hermanastro Felipe-Guillermo, Mauricio se convirtió en Príncipe de Orange. Apoyado por la baja burguesía y el campesinado, logró que [Johan van Oldenbarnevelt]] fuese juzgado por traición y ejecutado en el año 1619. Tras el fin de la tregua con España, en 1621, empezada ya la Guerra de los Treinta Años, reanudó las hostilidades, pero no logró el éxito anterior.
Muerte
En 1625 después de un costoso asedio que dejó miles de muertos y mutilados en ambos bandos, y entre ellos, despues de enfermar, se encontraba Mauricio de Nassau, que murió por enfermedad contraída en la campaña.
Fuente
- Biografía de de Mauricio I de Nassau en:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mauricio.htm Biografías y Vidas, consultado el 19 de octubre de 2012
- Biografía de de Mauricio I de Nassau en: http://es.wikipedia.org/wiki/Mauricio_de_Nassau Wikipedia, consultado el 19 de octubre de 2012