Michael Parmly
|
Michael Parmly. Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana entre 2005 y 2008. Anteriormente estuvo en Afganistán durante tres años y adquirió cierta experiencia de las sociedades devastadas por la guerra.[1] Calificó a los cubanos que apoyan a su gobierno de "versión moderna de las camisas negras nazis o del Ku Klux Klan.[2]
Varias notas intercambiadas entre Martha Beatriz Roque Cabello y cubanos-americanos residentes en la Florida implicaron a Parmly con el terrorista de origen cubano Santiago Álvarez Fernández Magriñat.
Síntesis biográfica
Parmly completó una licenciatura en Relaciones Internacionales y Estudios Latinoamericanos en el St. Joseph's College. Posteriormente realizó una Maestría en Artes de Derecho y Diplomacia en la Fletcher School of Law and Diplomacy.
Ha trabajado como diplomático en diversos países.
Jefe de la SINA
Michael Parmly sustituyó a James Cason el 15 de septiembre de 2005 como Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana. Tres meses más tarde convocó a varios contrarrevolucionarios a su residencia oficial :

Parmly llegó a declarar en una ocasión:
En mayo de 2008 el Doctor Manuel Hevia, director del Centro de Investigaciones Históricas del Departamento de Seguridad del Estado, presentó en el Centro de Prensa Internacional de Cuba un video y mensajes de correo electrónico transmitidos desde la isla hacia Miami, y desde esa ciudad norteamericana a La Habana. El profesor de mérito de la Universidad de La Habana, Doctor Julio Fernández Bulté, calificó la actitud de los diplomáticos de la SINA como "francamente agresiva, ofensiva, antijurídica”.[5]
Las pruebas demostraron como una supuesta fundación denominada Rescate Jurídico, fue utilizada para el suministro de sumas de dinero a la contrarrevolución interna. Varias notas intercambiadas entre Martha Beatriz Roque Cabello y cubanos-americanos residentes en la Florida implicaron a Parmly con el terrorista de origen cubano Santiago Álvarez Fernández Magriñat.[5] El ex jefe de la SINA entre 1979 y 1982, Wayne Smith, calificó de ilegal e insensato servir de correo de Santiago Alvarez, descubierto como director de la llamada Fundación Rescate Jurídico.
En 2010 Parmly aseguró en una entrevista al diario suizo Le Temps, su preocupación por las revelaciones de WikiLeaks. Además de temer por la identidad de los espías de EE.UU. en Cuba, aseguró:
Referencias
- ↑ «Biography: Michael E. Parmly» En web.archive.org. Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ Jean-Guy Allard «Que los yanquis invadan a Cuba, me da lo mismo», Granma, 22 de diciembre de 2005» En Granma Internacional. Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ Salim Lamrani. «Cuba: blanco obsesivo de la Administración de Bush» En Cubadebate. Consultado el 21 de septiembre de 2012.
- ↑ Frances Robles, op.cit.
- 1 2 «Nuevas pruebas sobre eje mercenarios - SINA-terroristas» En www.cubaminrex.cu. Consultado el 21 de septiembre de 2012.
- ↑ «A funcionario norteamericano le preocupa que Wikileaks revele sus conversaciones con bloguera» Disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de septiembre de 2012.