Damas de Blanco
|
Damas de Blanco. Autodenominadas como damas de blanco, son un grupo de familiares de los mercenarios cubanos que fueron condenados en 2003 por encontrarse al servicio de una potencia extranjera y que ya han sido liberados por las autoridades cubanas. Desde su aparición pública comenzaron a realizar actos de desacato y desorden público en los que fueron enfrentadas de forma pacífica y constante por el ciudadano común de Cuba. Las Damas de Blanco forman parte integral de la estrategia norteamericana para destruir el proceso revolucionario cubano a través de la fabricación de líderes artificiales y simbologías.
Historia
Las Damas de Blanco surgieron en 2003, luego de los juicios en que la justicia cubana condenó a 75 mercenarios que se encontraban al servicio de una potencia extranjera, y habían llevado a cabo actos contra la seguridad de Cuba. El grupo integrado fundamentalmente por las madres y esposas de estos presos comenzó a manifestarse públicamente por la liberación de los mismos y adoptó como símbolo el color blanco. Esto último respondía a una estrategia puesta en práctica a nivel global por el imperialismo destinada a identificar movimientos subversivos y golpes “suaves” afines a sus intereses con determinadas simbologías amables. El ensayista cubano Enrique Ubieta ha descrito a las Damas de Blanco como un montaje escenográfico de la derecha internacional:
Desde el mismo momento de su surgimiento comenzaron a recibir financiamiento directo de Estados Unidos para llevar a cabo sus actividades. Moisés Rodríguez, el agente Vladimir de la Seguridad del Estado de Cuba reveló, luego de estar infiltrado por muchos años en los grupos contrarrevolucionarios que el principal sostén económico de las Damas de Blanco se encuentra en una fundación con sede en Estados Unidos, la cual es dirigida por el terrorista Santiago Álvarez, subordinado directo del asesino confeso Luis Posada Carriles. El nombre de Laura Pollán, dirigente de ese grupo, surgió en las grabaciones de las conversaciones telefónicas con Estados Unidos y en las imágenes de distribución de las cantidades de dinero que continuamente se enviaban para pagar a las Damas de Blanco[2].

En julio de 2010 el gobierno cubano decidió liberar paulatinamente a un grupo de los presos condenados en 2003. En las negociaciones participaron representantes de la Iglesia católica cubana y la cancillería española. Los recién liberados podrían abandonar el país con rumbo a España en compañía de sus familiares. Luego del arribo de a España con sus allegados entre los que se incluían varias Damas de Blanco, los mercenarios y sus Damas han realizado fuertes acusaciones contra el gobierno que les dio albergue y negoció su libertad, acusaciones en las cuales incluyeron a las máximas autoridades eclesiásticas cubanas:
En marzo de 2011, el gobierno cubano liberó a los últimos mercenarios que aún guardaban prisión de los 75 condenados en 2003 por encontrarse a sueldo de una potencia extranjera. Aunque desde su surgimiento las Damas de Blanco habían declarado que el fin último del grupo era humanitario y se centraba en la liberación de sus familiares presos, Laura Pollán la líder visible de las "Damas" realizó declaraciones en un tono completamente político:
Detrás de sus declaraciones se encontraban las presiones recibidas por parte de los funcionarios de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, quienes han pedido a las “Damas” y sus familiares de forma reiterada que no abandonen la Isla de forma masiva, para tratar de mantener una oposición sobre el terreno y no hacer evidente los verdaderos intereses de la fragmentada oposición cubana.
Las Damas en realidad buscan sólo un aval político para poder emigrar a los Estados Unidos, según las declaraciones del Carlos Serpa, el agente de la Seguridad del Estado, que fue su vocero oficial:

Al revelarse la verdadera identidad de Carlos Serpa Maceira (Emilio), Moisés Rodríguez Quesada (Vladimir), Dalexi González Madruga (Raúl) y Frank Carlos Vázquez (Robin); agentes de la Seguridad del Estado de Cuba, quienes estuvieron por muchos años infiltrados en los grupúsculos contrarrevolucionarios cubanos, la credibilidad de las “Damas” se vino abajo. Quedó demostrado por los agentes cubanos, que toda la información que se genera sobre y alrededor de los llamados grupos de oposición en Cuba, carece de fuentes creíbles, y en numerosas ocasiones se elabora fuera de la Isla. Carlos Serpa, el agente Emilio, quien por años fue el vocero de las Damas de Blanco declaró sobre su blog El Guayacán Cubano, que reseñaba gran parte de las actividades del grupo:
Provocaciones y Respuesta Popular
Las Damas de Blanco desde que se dieron a conocer como grupo organizado en 2003, han realizado un gran número de actos de desacato a la autoridad y desorden público. En cada una de esas acciones han contado con una amplia cobertura de los medios de prensa occidentales y el apoyo de funcionarios de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba y embajadas europeas[7]. Siempre han sido presentadas a la comunidad internacional como las víctimas de los “oficialistas” cubanos, aunque en las imágenes que han publicado esos mismos medios los “oficialistas” son siempre jóvenes y mujeres de pueblo que espontáneamente se reúnen para rechazar sus acciones provocadoras[8]. Aunque las "Damas" han denunciado que han sido ultrajadas y agredidas en numerosas ocasiones no han podido presentar nunca ninguna evidencia física de estas denuncias.
En septiembre de 2011 de común acuerdo con otros mercenarios al servicio de Estados Unidos y parte de la prensa occidental acreditada en Cuba, intentaron crear un estado de opinión en la comunidad internacional y vender la idea de que en las calles de la Isla se reprimía violentamente a los opositores y de esa formar lograr una condena de los organismos internacionales contra su país[9].
Premios y Reconocimientos
Las Damas de Blanco, como gran parte de la llamada oposición en Cuba han recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales. El objetivo de estos es doble, a la vez que sirven de financiamiento a los grupúsculos opositores, construyen una fachada de legitimidad – de la cual no disfrutan en su país – ante el público y los medios de prensa occidentales. Algunos de los premios otorgados a las “Damas” son los siguientes:
- 2005 – Premio Sajarov para la Libertad de Conciencia
- 2005 - Premio Libertad Pedro Luis Boitel
- 2008 - Premio Human Rights First
Referencias
- ↑ Las Damas de Blanco son un montaje escenográfico En Radio 26 CMGW, consultado el 5 de abril de 2011
- ↑ Pruebas de que EEUU financia la “disidencia”: Dos agentes cubanos en sus filas En Cubadebate, 26 de febrero de 2011
- ↑ Ex presos políticos cubanos dicen que se encuentran desamparados en España En Diario de las Américas, 25 de marzo de 2011
- ↑ Cuba: Damas de Blanco marchan tras liberación de sus esposos En Nuevo Herald, 27 de marzo de 2011
- 1 2 Las Razones de Cuba. Siempre habrá un Emilio. Granma, Suplemento Especial,27 de febrero de 2011
- ↑ De Radio Swan a El guayacán cubano Pérez Salomón, Omar. Disponible en Radio Cubana.cu. Consultaado el 5 de abril de 2011
- ↑ Respuesta popular a la contrarrevolución En Periódico Guerrillero (Digital). Consultado el 5 de abril de 2011
- ↑ Oficialistas hostigan a Damas de Blanco En Nuevo Herald. Consultado el 5 de abril de 2011
- ↑ Desmienten a las Damas de Blanco: Cuba no conoce de gases lacrimógenos ni de fuerzas antimotines desde 1958. Disponible en Cubadebate. Consultado el 9 de septiembre de 2011
Fuentes
- Cubadebate (Artículos sobre las Damas de Blanco)
- Radio Cubana.cu
- El Nuevo Herald
- Las Damas de Blanco son un montaje escenográfico Disponible en En Radio 26 CMGW.
- Damas de Blanco, Hauwa Ibrahim y Reporteros sin Fronteras, comparten el premio Sajarov 2005
- Las Razones de Cuba. Siempre habrá un Emilio. Granma, Suplemento Especial,27 de febrero de 2011