Miguel Jerónimo Gutiérrez
Miguel Jerónimo Gutiérrez ![]() | |
---|---|
![]() Mayor General del Ejército Libertador cubano y Vicepresidente de la Cámara de Representantes | |
Mayor General | |
Nombre | Miguel Jerónimo Gutiérrez Hurtado de Mendoza |
Lealtad | Ejército Libertador ![]() |
Participó en | Guerra de los Diez Años |
Nacimiento | 15 de junio de 1822 Santa Clara, Las Villas, ![]() |
Fallecimiento | 20 de abril de 1871![]() |
Causa de la muerte | Homicidio |
Otros empleos | Periodista |
Miguel Jerónimo Gutiérrez Hurtado de Mendoza (1822 – 1871). De profesión periodista, fue el jefe de los villareños pronunciados contra el gobierno español en febrero de 1869. Alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador cubano y fue electo vicepresidente de la Cámara de Representantes en la Asamblea de Guáimaro.
Síntesis biográfica
Participación en la Guerra de los Diez Años
Nació en Santa Clara, Las Villas, el 15 de junio de 1822. Fundó y presidió la Junta Revolucionaria de Villaclara y lideró el levantamiento del 6 de febrero de 1869 en San Gil, cerca de Manicaragua.
Logró la unión de todos los villareños alzados y fue proclamado mayor general. El 20 de febrero de 1869 participó en la acción de Malezas. Fue elegido representante, por Las Villas, a la Asamblea de Guáimaro. Allí resultó electo vicepresidente de la Cámara de Representantes donde fue un ferviente defensor de la anexión de Cuba a Estados Unidos.
Presidió la sesión en que fue depuesto Manuel de Quesada como General en Jefe del Ejército Libertador el 17 de diciembre de 1869. En marzo de 1871 obtuvo la autorización de la Cámara para visitar los campamentos villareños asentados en Camagüey con el objetivo de elevar el ánimo de esas tropas.
Muerte
El 20 de abril de 1871, debido a una delación, fue sorprendido por una guerrilla española. Le dispararon a quemarropa y, aún con vida, lo amarraron a la silla de un caballo para que se desangrara al galope. En cuanto al lugar del crimen, existen dos versiones: la casa del gobernador de Sancti Spíritus, en Montes del Purgatorio, y el rancho Cañizares, en Monte Oscuro.
Fuente
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510 - 1898) Tomo I Biografías. Ediciones Verde Olivo. Ciudad de La Habana, 2004.