Mitoxantrone
|
Mitoxantrone. Es un agente antracenodionoico antineoplásico, es decir, que impide la proliferación de células tumorales malignas. Se une al ADN nuclear, de forma irreversible, aunque no de forma específica, atacando por igual a células proliferantes y no proliferantes.
Farmacocinética
Su administración IV va seguida de una rápida y extensa difusión a varios tejidos (líquido pleural, riñones, tiroides, hígado, corazón y glóbulos rojos). Su unión a proteínas plasmáticas es muy alta (95 %), de esta 76 % a la albúmina.
Se metaboliza en el hígado, la dosis se debe reducir en caso de insuficiencia hepática. Se elimina por la vía renal y hepatobiliar. Solo 20-32 % de la dosis se elimina durante los primeros 5 días de la administración (por la orina 6-11 %, por las heces 13-25 %).
De las cantidades eliminadas por la orina, 65 % está constituida por mitoxantrona no metabolizada y 35 % por sus 2 metabolitos inactivos y sus conjugados glucuronados. La vida media de eliminación es 12 días (rango 5-18 días).
Farmacodinamia
Es un compuesto sintético de estructura antracenadiona, cuya estructura química es una hidroquinona con un núcleo plano tricíclico que presenta 2 cadenas monoalquil laterales en lugar del aminoazúcar. Esta estructura le permite intercalar ADN, pero sin formación de radicales libres, lo que justifica su menor cardiotoxicidad.
- Mecanismo de acción: inhibe la síntesis del ADN y del ARN, se intercala entre las bases del ADN e interfiere en sus funciones, pero sin capacidad para formar radicales libres. Inhibe la incorporación de uridina en el ARN, y de la timidina en el ADN.
Indicaciones
Carcinoma de próstata hormonorresistente. Adenocarcinoma de mama y segunda línea de quimioterapia en linfomas no Hodgkin combinado con otros fármacos.
Uso
- Cáncer de próstata avanzado que no responde al tratamiento hormonal; se utiliza en combinación con esteroides.
- Leucemia mielógena aguda.
- Cáncer de mama.
- Linfoma no Hodgkin.
Otros usos
- Cuando se usa la mitoxantrona inyectable para tratar la esclerosis múltiple, generalmente se aplica una vez cada 3 meses durante 2 a 3 años (un total de 8 a 12 dosis).
- Cuando la mitoxantrona inyectable se usa para tratar el cáncer de próstata, comúnmente se aplica una vez cada 21 días.
- Cuando se recurre a la mitoxantrona inyectable para tratar la leucemia, usted seguirá recibiendo este medicamento según su estado y su respuesta al tratamiento.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida al mitoxantrone, otras antraciclinas o antracenadionas. Pacientes con depresión de la médula ósea, daño hepático severo, presencia de infecciones generalizadas, enfermedades cardíacas previas (arritmias actuales o antecedente de arritmias previas e insuficiencia cardíaca, infarto del miocardio), tratamientos previos con antraciclinas por encima de las dosis acumulativas.
Precauciones
LM: se desconoce su excreción por la leche humana; no obstante, se recomienda suspender la lactancia materna durante la administración del fármaco.
- Carcinogenicidad: grupo de riesgo 2 B. La incidencia mayor que 5 % de insuficiencia cardíaca congestiva se incrementa cuando alcanza la dosis acumulativa de 140 mg/m2.
- Algunos factores predisponentes son tratamientos previos con antraciclinas, enfermedad cardiovascular previa, uso concomitante de fármacos cardiotóxicos e irradiación pericárdica y/o mediastinal.
- Evitar la contaminación accidental con los ojos, ya que es altamente irritante y suele ocasionar ulceración de la córnea.
- En caso de que se produzca contaminación accidental, los ojos deben lavarse bien con agua inmediatamente después.
- Es un fármaco vesicante, por lo que la extravasación suele provocar gran irritación local y celulitis.
- Se recomienda aplicar DMSO y frío en el área afectada.
- Se debe tener en cuenta si el paciente ha sido tratado previamente con otros fármacos que ocasionen depresión medular.
- No se recomienda su uso en pacientes con daño en la función hepática.
- Se han reportado casos con leucemia mieloblástica y síndromes mielodisplásicos secundarios con el uso de este fármaco.
Interacciones
Aumenta el riesgo cardiovascular en pacientes previamente tratados con daunorrubicina.
Reacciones adversas
Frecuentes:
Mielosupresión con leucopenia con nadir entre 10 y 12 días, anemia, trombocitopenia, alopecia, coloración azul de las orinas por 2 días después del tratamiento, estomatitis, náuseas y vómitos moderados.
Ocasionales:
Arritmias transitorias, cardiomiopatía e insuficiencia cardíaca congestiva, diarrea, flebitis e incremento transitorio de las enzimas hepáticas.
Raras:
Reacción anafiláctica tipo 1, anorexia y daño renal.
Sujeto a vigilancia intensiva
Si.
Posología
- Adultos: 12-14 mg/m2/día cada 3-4 semanas.
- Niños: 8-12 mg/m2/día.
- El especialista deberá realizar las modificaciones de la dosis del medicamento en relación con la toxicidad hematológica y hepática.
Tratamiento de la sobredosis
La sobredosificación aguda con mitoxantrone puede implicar mielosupresión severa y alteraciones cardíacas agudas. El tratamiento de una sobredosificación aguda consiste en la hospitalización, administración de antibióticos, transfusión de sangre y tratamiento de las manifestaciones tóxicas y cardíacas. Si se presentan signos de falla congestiva cardíaca, se deberá tratar con digitálicos, diuréticos, vasodilatadores periféricos e inhibidores de la angiotensina.
Información al paciente
- Evitar las inmunizaciones, a no ser que el médico las apruebe.
- Consultar a su médico los síntomas siguientes: fiebre, signos de infección local o síntomas sugestivos de insuficiencia cardíaca.
- Se le debe informar que la orina en las primeras 24 h puede tener una coloración azul oscura, así como un tinte azuloso en las escleras.
- Ingerir abundantes líquidos (no menor que 3 L/día).
- Evitar el uso de mitoxantrone durante el primer trimestre de embarazo debido al potencial mutagénico y teratogénico. No se recomienda su uso durante el período de lactancia.
- Las mujeres en edad fértil deben evitar embarazos.
- Se puede producir supresión gonadal (amenorrea y azoospermia).
Otras informaciones
Denominación común internacional: Mitoxantrona.
Composición: Cada bulbo contiene 2 mg/mL de clorhidrato de mitoxantrona. La presentación es 20 mg.
Nivel de distribución: Uso exclusivo de hospitales (Medicamento de Programa Especial)
Regulación a la prescripción: Medicamento para Programa Especial de Cáncer.
Clasificación VEN: Medicamento especial.
Laboratorio productor: Internacional.
Lista de medicamentos esenciales de la OMS:
No.