Monumento al Cuartelito de Chile
|
Monumento al Cuartelito de Chile. Monumento local que indica el lugar donde combatientes del Ejército Rebelde, en su accionar por derrocar al enemigo, en la Cuba de mediados del Siglo XX, asaltan el cuartelito que se encontraba en el poblado Chile. Para recordar dicha acción se ha colocado una tarja en el lugar.
Ubicación
Este monumento local se encuentra ubicado en el poblado Chile, calle Jesús Menéndez e/ calle Rafael Millán y Raúl Palomo, frente a las oficinas del CAI Chile y la Casa de Cultura Félix Benjamín Caignet, perteneciente al municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba.
Historia
El 15 de junio de 1958, siendo el tercer domingo del mes y celebrándose el día de los padres, miembros del Ejército Rebelde asaltan el cuartelito de la tiranía del poblado Santa Ana de Auza, actualmente Chile, que después de ocupado y haber logrado con éxito la acción se recibe la información de que viene en camino una columna de refuerzo del enemigo.
Los rebeldes tienen que retirarse puesto que no cuentan con números y pertrechos suficientes para enfrentar una contraofensiva del enemigo, de esa magnitud, pero en la retirada deciden apoderarse de armas y prender fuego al establecimiento y así hacer más fuerte el golpe de la acción.
Al llegar los soldados encuentran entre las ruinas sólo algunos medios y los ubican en una oficina del central conocida hoy como El Palomar donde radica actualmente la Subdirección Agrícola de la Empresa Azucarera CAI Chile.
Finalmente el ejército batistiano se retira del poblado el 4 de noviembre de 1958 cuando se produce la liberación definitiva y es ocupado por los rebeldes.
Después del Triunfo de la Revolución en el lugar que ocupaba el cuartelito se construye una pista bailable y la tarja se encuentra empotrada en la base de la Tarima. La misma es colocada el 15 de Junio de 2000 por combatientes que participaron en la toma del central Santa Ana de Auza.
Descripción
Este monumento consiste en una tarja, incrustada en la base de la una pista bailable, está hecha de mármol, en ella aparece grabado el siguiente texto:
Fuentes
- Testimonio de Francisco Llamo Galindo, combatiente del Ejército Rebelde.