Mosaico amarillo
|
Sinónimo
Bean Yellow Mosaic.
Distribución e importancia
Este virus se encuentra presente en todo el territorio nacional. Afecta al crecimiento de las plantas y causa deformaciones en las mismas, con la consiguiente merma de los rendimientos. Ataca también a algunas vignas, soya y maní entre otras es- pecies.
Biología
Este virus no se transmite por semilla en frijol, pero puede ser transmitido por esta vía en otras leguminosas. Los vectores son las mismas especies de áfidos indicadas para el Mosaico Común (vectores especialmente eficientes son Myzus persicae, Aphis craccivora, Aphis fabae y Macrosiphum euphorbiae). Aunque la transmisión es de tipo no persistente, el virus puede mantenerse en el áfido por un tiempo relativamente largo (más de 12 horas en M. persicae). Temperaturas superiores a 55 ºC lo inactivan.
Síntomas
Los síntomas de esta enfermedad pueden variar con la especie, la cepa de virus y la fenología de la planta en el momento de la infección, así como por los factores ambientales. Normalmente consisten en clorosis de las hojas y venas, aspecto de mosaico, así como deformación de las hojas y raquitismo de las plántulas.
Medidas de control
Agrotécnicas
- Emplear semillas sanas.
- Utilizar variedades resistentes o tolerantes.
- Mantener el cultivo y sus alrededores libres de malezas u otras plantas hospedantes.
- Selección negativa.
- Elegir época óptima de siembra.
- Evitar colindancias.
Enlaces internos
Fuente
- Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba, 2006. ]