Mosaico del maíz
|
Mosaico del maíz. Importante enfermedad viral que se presenta con mucha frecuencia en el cultivo del maíz. Ocasiona grandes daños económicos y su transmisión se produce por medio de salta hojas Peregrinus maidis muy distribuidos y difíciles de controlar.
Otros nombres comunes
Virus rayado del maíz.
Nombre en inglés
Maize mosaic.
Distribución e importancia
Este virus está presente en todo el territorio cubano, afectando en mayor o menor cuantía los rendimientos de este cultivo, fundamentalmente a partir de la segunda década de los noventa. Se reporta como patógeno sólo en este cultivo.
Biología
Este virus es transmitido de forma persistente por el salta hojas Peregrinus maidis, tanto en su estado de ninfa como de adulto, aunque éste último parece ser un vector más eficiente.
Estudios realizados han demostrado la presencia de MMV en las glándulas salivales y células de la pared intestinal de este insecto.
El tiempo mínimo para la adquisición del virus por P. maidis es de 15 minutos.
El virus aparentemente no se transmite por semillas ni por daños mecánicos.
Síntomas y daños

Los primeros síntomas son perceptibles generalmente a los 15 ó 20 días después de la inoculación del virus y se manifiestan en las plantas tiernas con delgadas rayas cloróticas a lo largo y dentro de las venas, desde la punta hasta la base de las hojas.
Estos síntomas pueden aparecer también en las vainas y la corteza. Provoca además reducción de los entrenudos, enanismo y secado de las hojas.
Medidas de control
Todas las medidas deben ser dirigidas al control del Peregrinus maidis vector de este virus.
Enlaces internos
Fuente
- Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006. ]