Maimónides
|
Maimónides. (Moses ben Maimon). Médico y filósofo judío (1135-1204), nacido en Córdoba. Su fama como médico igualaba a la que gozó como filósofo. Además, escribió sobre astronomía, lógica y matemáticas, y tuvo una gran influencia en filósofos cristianos como santo Tomás de Aquino y san Alberto Magno.
Síntesis biográfica
Moše ibn Maymón, Moses ben Maimon, llamado Maimónides por los cristianos y Rambam por los judíos, era hijo de un juez, nació en Córdoba (España) el 30 de marzo de 1135 en el seno de una familia judía que decía proceder de David. Tuvo una buena formación en filosofía, teología, ciencias y medicina. Ante el avance de los ]almohades sobre Córdoba decidió emigrar junto a su familia dada la intolerancia de ellos con respecto a los judíos. Se trasladaron primero a Almería en 1148 y luego a Fez (Marruecos) en 1158.
Ya siendo adulto tras un viaje a Tierra Santa en 1165 se instalaron primero en Alejandría y luego en Fustat en la ciudad de El Cairo (Egipto). Allí fue nombrado rabino y ocupo el cargo de médico de Saladino I, Sultán de Egipto y Siria, y sus sucesores hasta su muerte en el año 1204.
Muerte
Murió en El Cairo, Egipto, el 13 de diciembre de 1204.
Obra
Maimónides fue filósofo, médico, rabino e intérprete de la ley hebrea. En sus obras se muestra el esfuerzo por armonizar fe y razón, religión y filosofía; especialmente en su obra principal: Guía de los perplejos (aquellos que por leer a los filósofos ponen en duda su fe), que constituye, según Gilson, “una verdadera suma de teología escolástica judía”. La interpretación racionalista y alegórica de la Ley que realiza Maimónides en esta obra le mereció el repudio de los judíos ortodoxos, partidarios de una interpretación literal.

Como más adelante lo hará Tomás de Aquino (sobre quien Maimónides ejerció una notable influencia), afirma la posibilidad de demostrar la existencia de Dios valiéndose de la idea aristotélica del motor inmóvil. También la demuestra por la existencia de un ser necesario y de una causa primera.
Dios es causa final y eficiente del mundo. Su providencia lo abarca todo, hasta en sus detalles. El mal se explica por la limitación de la criatura y por sus desórdenes.
Maimónides afirma que, en muchos temas puntuales, la Filosofía no puede alcanzar las verdades que conocemos por la Revelación. Esta tesis fue retomada por los filósofos cristianos posteriores. Así, por ejemplo, según el filósofo judío, sólo sabemos que Dios es único porque él mismo nos lo reveló.
Admite la existencia de diez Inteligencias puras, inmateriales. Nueve de ellas presiden el movimiento de las esferas celestes, la restante es el Intelecto Agente, que ejerce su influencia sobre todos los hombres. El hombre sólo posee el intelecto pasivo y necesita del Intelecto Agente para conocer.
Escribió todas sus obras en árabe, menos su Mishneh Torah ("Repetición de la ley"), escrito en hebreo para que la comunidad internacional de judíos pudiesen leerlo sin saber el árabe. Luego sus otras obras fueron traducidas al hebreo y al latín, ejerciendo gran influencia. Es considerado el principal pensador científico judío de la Edad Media. Intentó una síntesis de la filosofía griega aristotélica y la religión judía.
Sus obras
Obra principal
- Guía de los perplejos.
Otras obras
- Mishneh Torah ("Repetición de la ley").
- El Libro de los aforismos.
- Discurso sobre el régimen de la salud.
- Sobre el asma.
- Sobre los venenos y antídotos.
Fuentes
- Maimonides: un filosofo judio del occidente musulman. Disponible en: http://www.revistaarabe.com.ar/hist_maimonides.asp
- Maimonides. Articulo de la Enciclopedia. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Maim%C3%B3nides
- Maimonides. Disponible en: http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Maim%C3%B3nides
- Maimonides. Disponible en: http://www.luventicus.org/articulos/03A002/maimonides.html