Moscú no cree en las lágrimas (película de 1980)

Moscú no cree en las lágrimas
Drama |  Unión Soviética

Mejor película de idioma extranjero. Relata las historias de tres mujeres de diferentes edades que llegan como emigrantes a Moscú, buscando trabajo y amor verdadero.
NombreMoscú no cree en las lágrimas
Otro(s) nombre(s)Москва Слезам Не Верит
Estreno1980
GuiónValentin Chernykh
DirectorVladimir Menshov
Producción GeneralVitaly Boguslavsky
Dirección de FotografíaIgor Slabnevich
Director de ArteSaid Menialshikov
PremiosOscar: Mejor película de habla no inglesa, (1980)
ProductoraMosfilm / Satra / Sovexportfilm
Pais Unión Soviética

Moscú no cree en las lágrimas. Es una película soviética de 1979 hecha por Mosfilm con 150 minutos de duración. Escrita por Valentin Chernykh y dirigida por Vladimir Menshov. Los papeles principales fueron representados por Vera Aléntova (esposa de Menshov) y por Aleksey Batalov. Fue galardonada con un Oscar a la mejor película extranjera en 1980.

Sinopsis

Moscú , años cincuenta. La película cuenta la historia de tres amigas: Antonina, Liudmila y Katerina y sus relaciones, abordando las esperanzas, frustraciones y realizaciones desde la juventud hasta la madurez. Estas mujeres de diferentes edades emigran a Moscú buscando trabajo y amor. A lo largo de la película se asiste a sus sueños y deseos, sus amores y desilusiones.

Antonina se casa, cría a los hijos, ama a su marido. Para Liudmila Moscú es una lotería donde ella debe ganar su felicidad. Katerina se enamora perdidamente , pero su amor la deja. Sin embargo, Katerina no se desanima, y esta criando sola una hija y también lucha por hacer una brillante carrera. En cuarenta años el destino la lleva a encontrar un hombre maravilloso y su verdadero amor .

Argumento

La película trata de profundidad en las relaciones interpersonales en diversos niveles sociales y culturales de la sociedad soviética. Se desarrolla desde 1958 (el apogeo de la administración de Jruschov) hasta fines de los setenta (momento en que se rodó el film).

El enfoque de esta película es abordar de manera multifacética los problemas de los ciudadanos corrientes dentro de la sociedad. Así se abordan los problemas de la pareja para encajar con el nivel social de su contraparte. En este contexto, este film rompe con muchos patrones de conducta sociales y se mete de lleno al sentimiento de amor dentro de los valores de la persona por la persona misma y no por sus posesiones sociales. También resulta de muy interesante el enfoque sobre la lucha de la madre soltera por abrirse paso en una vida sentimental difícil, aprovechando las posibilidades que le da el entorno con un gran esfuerzo personal.

Otros aspectos secundarios pero no menos interesantes como testimonio de aquella sociedad es el hecho que se aborden los problemas de marginalidad étnica en los barrios de Moscú, el control de los hijos adolescentes sobre los padres o la dificultad del hombre para convivir con una mujer mejor situada socialmente que él mismo. Pero a pesar de todas las dificultades que afrontan los personajes, la película es esencialmente un canto al esfuerzo personal y al amor generoso, que es a fin de cuentas lo que más acerca a la felicidad, a pesar de todas las dificultades de la vida.

Reparto

Ficha de Moscú no cree en las lágrimas.
  • Vera Aléntova - Katerina Tikhomirova
  • Irina Muravyova - Lyudmila
  • Aleksey Batalov - Gosha
  • Raisa Ryazanova - Antonina
  • Aleksandr Fatyushin - Sergei Gurin
  • Boris Smorchkov - Nikolai
  • Viktor Uralsky - Padre de Nikolai
  • Valentina Ushakova - Madre de Nikolai
  • Yuri Vasilyev - Rodion Rachkov
  • Yevgeniya Khanayeva - Madre de Rachkov
  • Zoya Fyodorova - Seguridad del albergue
  • Natalya Vavilova - Alexandra
  • Liya Akhedzhakova - Olga Pavlovna, Directora del Club
  • Oleg Tabakov - Vladimir, amante de Katerina
  • Vladimir Basov - Anton Kruglov
  • Andrei Voznesensky
  • Innokenty Smoktunovsky
  • Georgi Yumatov
  • Leonid Kharitonov
  • Tatyana Konyukhova
  • Pavel Rudakov
  • Veniamin Nechaev

Premios y reconocimientos

  • La película ganó el Óscar a la mejor película extranjera en 1980 y fue elegida para participar en el Intercambio de Cine Internacional.
  • La película fue nominada para el Oso de Oro ("Golden Bear")en el Trigésimo Festival Internacional de Cine de Berlín (1980).
  • Vera Aléntova fue nombrada como la mejor actriz de la URSS de acuerdo con una encuesta hecha por el diario "Sovetskij Ekran" (1980).
  • En 1981 recibió el Premio Estatal de la URSS.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.