Museo Guggenheim
Museo Guggenheim ![]() | |
---|---|
![]() | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | New York |
Información general | |
Inauguración | 1937 |
El Museo Guggenheim de Nueva York, Estados Unidos es el primero y más conocido de los museos creados por la Fundación Solomon R. Guggenheim dedicada al arte moderno. Muchas veces es llamado simplemente "El Guggenheim". La sede actual fue diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright.
Historia
El Museo Guggenheim de Nueva York fue fundado en 1937 en Upper East Side. Al comienzo fue llamado Museo de pintura no-objetiva y exhibía arte vanguardista de artistas modernos tempranos como Kandinsky y Mondrian. En 1959 se mudó al lugar donde se encuentra ahora la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park, donde se construyó el edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.
El propietario Solomon Guggenheim quedó maravillado con la idea de la espiral ascendente y apoyó el proyecto presentado por Wright. Entre 1943 y 1956, el inicio de la construcción sufrió numerosos retrasos, debido a cambios en el emplazamiento del museo. Finalmente en 1956 se pudo comenzar la construcción del museo, Wright no lo vería terminado, ya que hasta 21 de octubre de 1959 el museo no se abrió, Wright falleció el 9 de abril de ese mismo año.
En 1992 se le añadió una torre rectangular más alta que distorsiona la estructura original del edificio.
Concepto de Diseño
Según el sitio Wikiarquitectura para su diseño Wright se inspiró en un “ziggurat”, templo babilónico en forma de pirámide escalonada invertida dando la apariencia desde la calle que el edificio parece una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la cima que abajo. Internamente, las galerías forman un espiral. Así, el visitante ve las obras mientras camina por la rampa helicoidal ascendente iluminada, como un paseo. El edificio en sí mismo se convirtió en una obra de arte.
Descripción
El elemento más destacado del Museo Guggenheim de Nueva York es su rampa, para Frank Lloyd Wright la rampa respondía a que para el visitante del museo era más sencillo entrar en el edificio, subir a través de un ascensor hasta el nivel superior e ir descendiendo por la rampa poco a poco alrededor de un patio abierto que proporciona luminosidad al edificio, a través de un gran lucernario. Wright decía que en la mayoría de los museos, el público debía atravesar largas galerías de exposición, y volver a recorrerlas para dirigirse a la salida.
Su exterior destaca por la simpleza de líneas y su color blanco que lo hace destacar entre las construcciones de ladrillo ocre y cemento gris cercanas al museo. En su fachada se combinan perfectamente líneas rectas con líneas curvas procedentes de la rampa.
La plasticidad es una de las características más importantes de este edificio, la sensación de movimiento que transmite a transmite recuerda a la arquitectura de Enrich Mendelson, esta característica unida a su distribución interior lo hacen uno de los edificios más influyentes de la arquitectura del Siglo XX.
Materiales empleados
Los materiales de construcción utilizados fueron básicamente bloques de hormigón armado prefabricados para las paredes, pintura blanca utilizada en los muros interiores para que las obras se destaquen y un lucernario de vidrio con juntas de acero en la cubierta.
Ver además
- Casa de la Cascada diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.