Museo de Geociencia de Uruguay
![]() | |
---|---|
Información geográfica | |
País | Uruguay |
Ciudad | Tacuarembó |
Información general | |
Inauguración | 1989 |
Tipo | Público |
Colecciones | Ciencia y Tecnología |
Sitio web | http://www.museos.gub.uy/index.php?option=com_k2&view=item&id=202:museo-de-geociencias |
Museo de Geociencia. Se destaca por la colección de valor Gemológico, piedras preciosas y semi – preciosas.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la calle Gral. Artigas 191 Tacuarembó, Uruguay
Historia
Este museo dependiente de la Intendencia de Tacuarembó fue inaugurado en 1989 y reinaugurado en 2009. Su finalidad es la divulgación de las Ciencias de la Tierra.
Brinda asistencia técnica a estudiantes y público en general de las temáticas de la Geografía, Geología y Paleontología, además de colaborar con investigaciones científicas a nivel local y nacional.
Colecciones

En la sala de entrada se encuentra una colección de rocas y minerales de muestras de gran tamaño, exclusividad Uruguayas, además paneles donde se exponen temas diversos relacionados con las geociencias.
Se destaca por el interés despertado en el público, el papel gigante de la Evolución del Planeta Tierra desde el punto de vista físico y biológico.
En la sala principal se pueden apreciar colecciones de fósiles, todos encontrados en el norte Uruguayo: mamíferos extinguidos del cuaternario y también diversos fósiles del Paleo-continente de Gondwana, algunos exclusivos de este Museo como los moluscos gigantes del Jurásico, únicas muestras a nivel mundial.
Es un museo interactivo donde el visitante puede aprender mediante la participación de juegos para todos los niveles y edades.
Fuente
- Portal Museos de Uruguay (Consultado el 19 de junio del 2018)
- ILAM (Consultado el 19 de junio del 2018)
- Museo de Geociencia (Consultado el 19 de junio del 2018)