Narciso Campero
|
Síntesis biográfica
Carrera militar
Se doctoró en derecho e ingresó luego en el ejército. En 1865 presenció como su jefe militar, Mariano Melgarejo, asesinaba en La Paz a su rival, el ex presidente Manuel Isidoro Belzú Humerez . Campero rompió su relación con el dictador Melgarejo y hubo de exiliarse en Argentina.
Político
Tras el derrocamiento de Mariano Melgarejo a manos de Agustín Morales Hernández, Narciso Campero desempeñó los cargos de ministro de la Guerra 1872 y de embajador en Londres. Cuando en 1879 dio comienzo la guerra del Pacífico 1879-1883, que enfrentó a Bolivia y Perú contra Chile, Campero ocupaba la jefatura del Ejército boliviano, por lo que pasó a combatir en Tacna.
Presidencia
Después de que el presidente Hilarión Daza resultara depuesto a finales de 1879, Campero fue nombrado presidente provisional de la República en enero de 1880. Trató entonces de reorganizar el ejército y de hacer frente a los chilenos en Tacna, pero sus tropas quedaron prácticamente deshechas el 26 de mayo de 1880 y hubo de retirarse.
La Convención reconoció el esfuerzo hecho por Campero: lo eligió presidente constitucional y apoyó su decisión de retirar al país de la guerra, a pesar de que la derrota de Tacna significó para Bolivia la pérdida de su salida al mar.
Durante su mandato trabajó en mutuo acuerdo con el general Camacho, lo que procuró una cierta estabilidad política; solo cabe señalar el intento de rebelión de Silva en La Paz, que fue fácilmente sofocado. Campero impulsó la colonización boliviana de la región del Gran Chaco, llevó a cabo diversas obras públicas que facilitaron la comunicación interna del país y dictó una nueva ley de minas.
Se apartó de le escena política después de convocar, en 1884, las elecciones presidenciales que dieron el poder al oligarca Gregorio Pacheco Leyes frente a su propio candidato. Bajo el título de Recuerdos 1874, publicó las memorias de gran interés histórico.
Muerte
Falleció en Sucre, el 11 de diciembre de 1896.