Pedro José Domingo de Guerra
|
Síntesis biográfica
Nació en La Paz, el 4 de diciembre de 1809. Hijo de don José de Guerra Olazo de origen español, donde por Cédula Real del 11 de noviembre de 1817, fue nombrado Alférez Real por el cabildo.
Estudios
Culminando sus estudios primarios y secundarios en la misma ciudad, se traslada a Chuquisaca para proseguir sus estudios superiores, en donde se profesionaliza como Abogado, en junio de 1829, en la Universidad Pontíficia de esa ciudad ante los estrados de la Audiencia de Charcas.
Luego viajó a Perú, radicado en ese país, realizó estudios internacionales por cuya razón le nombran Cónsul de Bolivia ante el Gobierno de Lima, cargo que desempeñó hasta 1834.
Trayectoria política
De regreso a Bolivia fue electo Diputado (1834) en representación del departamento de La Paz, asistiendo en esa condición al Congreso Nacional de Sucre.
Años después prosigue con la labor diplomática cuando el Gobierno de Bolivia le designa Encargado de Negocios en Francia. Sus labores diplomáticas se amplia a países vecinos y por lo mismo el año 1843 retorna a Perú como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia.
Después de representar a Bolivia en el servicio exterior en diferentes períodos es nombrado Prefecto del departamento del Norte, en 1847; de esta administración local pasó a ocupar la Jefatura Política del Sud, en 1857.
En la rama de la judicatura ejerció el cargo de Conjuez Permanente de la Corte Suprema de Justicia; Ministro titular de la misma entre los años 1861 y 1864, del que se jubiló por sus servicios en la magistratura nacional con honorabilidad durante 30 años consecutivos.
Conocido en esa época por la sociedad boliviana es invitado por el presidente de la República, José Ballivián, para ocupar el cargo de Ministro del Interior, desde el 9 de agosto de 1845 hasta el 25 de noviembre de 1847.
Con el gobierno de Hiliarión Daza, a instrucciones de éste conforma el Consejo de Ministros e interinamente le nombra Ministro de Relaciones Exteriores, siendo a la vez Presidente del Consejo de Ministros.
Presidente de la República
Tras el estallido de la Guerra del Pacífico, Hiliarión tuvo que marchar hacia el teatro de operaciones al frente del ejército, de esa forma le delega el Mando Supremo Ejecutivo de la República a Bustamante, mediante Decreto del 17 de abril de 1879.
Muerte
Falleció el 10 de septiembre de 1879, en La Paz, Murillo, ejerciciendo su alta función.