Nicolás Gómez Dávila
|
Nicolás Gómez Dávila : escritor y filósofo colombiano.
Síntesis biográfica
Nace 18 de mayo de 1913, en Bogotá, Colombia, dedicó su tiempo y su fortuna a la lectura lúcida de su biblioteca personal. Cerca de 30.000 volúmenes pacientemente reunidos que hoy se conservan en los fondos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia. Educado en París durante su infancia, pero sin graduación académica alguna, produjo desde su casona de Bogotá una obra incómoda y crítica en castellano. Notas, Textos I y las diferentes recopilaciones de escolios (Escolios a un texto implícito) publicadas por la insistencia de sus allegados, constituyen un comentario o “glosa” inquietante a nuestra tradición, representada en los autores que integraron sus lecturas. Esta obra, que despierta lentamente el interés de la academia y de los lectores internacionales, cuenta ya con varias traducciones a diferentes lenguas.
Breve cronología:
1913 – Nace en Bogotá en el hogar de Nicolás Gómez Saiz y Rosa Dávila Ordóñez.
1920 (circa) – la familia se establece en París donde asiste a un Colegio benedictino
1936 – La familia regresa a Bogotá
1937 – Contrae matrimonio con Emilia Nieto Ramos
1938 – Nace su primera hija, Rosa Emilia Gómez Nieto.
1954 – Publicación de Notas. Tomo I, México
1959 – Publicación de Textos I Editorial Voluntad, Bogotá
1977 – Publicación de Escolios a un Texto Implícito. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá.
1986- Publicación de Nuevos Escolios a un Texto implícito. Procultura. Presidencia de la República. Bogotá.
1992- Sucesivos Escolios a un texto implícito. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
1994 – Muerte
Obra Literaria
Fue autor de una sola y gran obra continua: Escolios a un texto implícito, publicada inicialmente en 1977, con ese título, luego como Nuevos escolios a un texto implícito (1986) y finalmente como Sucesivos escolios a un texto implícito (1992), todos con la misma estructura y la misma concepción (más o menos las del aforismo) pero con textos diferentes. Pero en Textos estaban ya las características fundamentales de los escolios, dejando de lado el "texto implícito": un pensamiento libre y concentrado y una buscada expresión poética.
Los primeros escolios fueron publicados en la revista Mito en 1956, bajo el título, modesto, de "Notas". Finalmente, al amparo de su inmensa biblioteca (donde pululaban miles de ediciones en las lenguas originales), Gómez Dávila concibió su gran obra como un diálogo con sus propias lecturas. ¿Ensayos? Sin duda: está el pensamiento, único y coherente, que lo sustenta (el pensamiento reaccionario), está la minuciosa elaboración literaria, la formación humanística y la mirada asistemática sobre sus temas.
Después de haber pertenecido a la "alta sociedad" y de haberse fracturado la cadera jugando polo, Gómez Dávila se refugió en su biblioteca, esto es, en su casa, y allí produjo con paciencia de monje su secuencia azarosa de escolios durante cerca de treinta años. Ése es un legado que no puede quedarse en rareza bibliográfica, sino que debe recogerlo la historia de la ensayística; éste es el espacio que le corresponde.
Entre los escolios de Gómez Dávila, según la pauta de la elaboración argumentativa y de la eficacia estética; y siguiendo un orden idea se encuentra: postulación del reaccionarismo, sensibilidad literaria, interpretación de la historia, pensamiento filosófico, crítica social y aforismo sutil.
Bibliografía ensayística:
Muerte
Muere el 17 de mayo de 1994, en Bogotá, Colombia. Muere en su residencia de Bogotá a los 80 años.