Nicolas Jean Dieu Soult
|
Síntesis biográfica
Nació en 1769 en la ciudad de Saint Amans la Bastide -actual Saint-Amans-, en el departamento de Tarn-et-Garonne, Francia.
Trayectoria militar
Se incorporó al ejército a los dieciséis años, y fue ascendido a segundo teniente en 1791, y a capitán dos años después. Combatió contra el Sacro Imperio Romano Germánico y sus aliados, en el norte de Italia, durante la guerra de la Primera Coalición (1793-1797). Fue nombrado general en 1794 por su valor durante la Batalla de Fleurus, librada en territorio belga. Demostró sus dotes como estratega militar en las campañas de Suiza e Italia, entre 1799 y 1800, en las que estuvo a las órdenes del general André Masséna.
Ascendido a mariscal en 1804 -un día antes de la proclamación de Napoleón I Bonaparte como emperador- desempeñó un papel fundamental en la Batalla de Austerlitz, en 1805, y en la guerra contra Prusia y Rusia, desde 1806 hasta 1807. Tras recibir el título de duque de Dalmacia en 1807, fue enviado a España, donde estuvo al mando de las fuerzas militares hasta principios de 1813. Después de tomar parte en las primeras batallas de la Guerra de Independencia de España, fue enviado nuevamente al sur de Francia para repeler el ataque de las fuerzas británicas encabezadas por Arthur Colley Wellesley, duque de Wellington. Durante la primera Restauración, en la que Luis XVIII ocupó por vez primera el trono francés (1814-1815), Soult fue nombrado ministro de la Guerra; no obstante, aceptó ser el jefe del Estado Mayor de Napoleón durante su gobierno de los Cien Días de San Luis -período que transcurrió entre la huida de Napoleón de la isla de Elba, en 1815, y su derrota final en la Batalla de Waterloo, en ese mismo año-.
Destierro
Tras este episodio, fue desterrado de Francia hasta 1819, en el que fue llamado por Luis XVIII, que le devolvió el grado de mariscal al año siguiente. Recobró asimismo el título ducal en 1827, por orden del rey Carlos X.
Trayectoria Política
Sus convicciones políticas no le impidieron servir ni a la República ni a la Casa de Borbón. Fue nombrado ministro de la Guerra en 1834, durante el gobierno de Luis Felipe de Orléans. Fue embajador extraordinario durante la coronación de la reina británica Victoria I, en 1838. Prestó sus servicios como ministro de Asuntos Exteriores en 1839, y un año después volvió a dirigir el Ministerio de la Guerra, cargo que desempeñó hasta 1844.
Muerte
Falleció en 1851 en su localidad natal.