Omaja (Majibacoa)
Omaja![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
• Fundación | 1906 |
Población | |
• Total | 6150 hab. |
![]() Centro donde radicaba una antigua sociedad, actualmente Casa de Cultura |
Ubicación
Omaja cuenta con una extensión territorial de 142 km2, con una densidad poblacional de 28,1 habitantes por km² y 6150 habitantes, se encuentra a 35 km de la ciudad de Las Tunas, al norte colinda con el consejo popular de Las Parras, al sur con la provincia de Granma, al oeste con La Posta y al este con el con el municipio Calixto García provincia de Holguín.
Historia
Aunque las tierras las vendió Lico Gómez en una bagatela el norteamericano míster D. E. Kerr y su séquito neocolizador supieron aprovechar sus bondades y la Buena Vista Fruit Company se posesionó. Desmontó y exportó madera preciosa hacia Inglaterra y comenzó la explotación de 30 caballerías sembradas de naranja, toronja y algodón, cuyas producciones se destinaban a los Estados Unidos, ambas salían por el puerto de Antilla, en la actual provincia de Holguín.
Sería el año 1905 ó 1906, cuando los gringos ponen sus botas sobre esos suelos y sin pérdida de tiempo hacen galas de su arrogancia: inician la construcción de un pueblo que reproduce la arquitectura del brutal oeste norteamericano -del que aún se conservan algunos vestigios, las calles llevaban los nombres de sus compradores: Kreider, Frankbert, Blasse.
Entre 1909 y 1910 se concluyó el tramo de línea del Ferrocarril Central y al inaugurar la flamante estación se le puso el nombre de [[Majibacoa[, y de nuevo la prepotencia yanqui por la noche quitó el cartel y apareció Omaha -alusión a una tribu de pieles rojas- los cubanos rechazaron la injerencia, y tras varios intercambios predominó Omaja. Ya en el censo de 1919 Omaja tenía dos mil 381 habitantes y disponía de 13 comercios, tres hoteles, un centro telefónico, un cine silente, dos panaderías, dos cementerios (uno para los cubanos y otro para los norteamericanos), una agencia automotor Ford, dos aserríos y un taller de ebanistas finlandeses.
Característica
Vías de comunicación
Las principales vías de comunicación son, la línea central, que cruzan al territorio de Este a Oeste y la carretera.
Relieve
No posee costas, es una porción de terreno regularmente llano.
Suelos
Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo por su fertilidad, los que son utilizados para los cultivos varios y la ganadería.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano. Los valores medios de las precipitaciones que se registran anualmente son de unos 1295,2 mm. Las temperaturas se comportan históricamente en los 31°C durante el verano y en los 20 oC durante el invierno, para una media anual de 25.5 oC. Durante el verano las temperaturas alcanzan magnitudes extremas en las horas del mediodía. Las condiciones climáticas anuales para la vida de la población se consideran favorables, no así para la agricultura convencional.
Hidrografía
El Consejo Popular no cuenta con ríos caudalosos; solo algunos arroyos que corren en la temporadas de lluvia.
Vegetación
El territorio posee una rica vegetación, con árboles maderables como la caoba, cedro, algarrobo, majagua, júcaro, la palma real y otras especie.
Desarrollo económico
El principal renglón económico de Omaja es la ganadería y la agricultura, en ella se encuentra ubicada la Empresa Pecuaria Majibacoa, además de un taller de carpintería, una estación de
Desarrollo social
Educación
En el poblado de Omaja ha una escuela primaria, la cual cuenta con mas de 300 pioneros, una secundaria básica interna con una matricula de mas de 400 estudiantes y un Pre Universitario, las mismas cuentan con una plantilla de 57 profesionales y 12 Máster en Ciencias pedagógicas.
Cultura
La red de cultura del poblado se encuentra estructurada por una casa de cultura, un cine, un círculo social, una pista de baile y un centro nocturno, entre las manifestaciones artísticas que se desarrollan se encuentran, el teatro, la danza, la música y las artes plásticas.
Tradiciones

Salud
La red de salud cuenta con 5 consultorios médicos de la familia, un policlínico, un laboratorio clínico y una farmacia, que garantizan la salud de los pobladores,
Deporte
El deporte forma parte de los pobladores, para ello se cuenta con un estadio de pelota, dos aéreas para baloncesto, un campo de futbol, un gimnasio para la práctica de boxeo, lucha, karate, además de los deportes de mesa como el ajedrez.