Orden de Lenin
|
Orden de Lenin. Es la mas alta condecoración civil otorgada por la Unión Soviética, por los logros sobresalientes en el movimiento revolucionario, el empleo, la protección de la patria socialista y el desarrollo de la amistad y la cooperación entre los pueblos, la paz y otras contribuciones especialmente pendientes con el Estado y la sociedad soviética.
Creación
Fue creado por decreto del Presidium de la URSS el 6 de abril de 1930.
La historia de la orden se remonta a 1926, cuando Vassily Levichev, jefe del ejército rojo, propone la creación de una orden para aquellos que tuvieran 4 órdenes de la Bandera Roja. La idea era la creación de una condecoración militar, idea que fue desechada al haber finalizado ya la guerra. Pero el Consejo de Comisarios del Pueblo, sí ve la necesidad de crear una alta condecoración, aunque no sea exclusivamente militar.
Se le pide a la fábrica de artistas Goznak la creación de la imagen de la orden. Iván Duvasov es quien realiza el diseño a partir de un retrato de Lenin.
La primera adjudicación de la Orden de Lenin se hizo el 23 de mayo de 1930.
De 1944 a 1957, la Orden fue utilizada para recompensar a los 25 años de servicio militar visible.
Los que fueron galardonados con el Héroe de la Unión Soviética y Héroe del Trabajo Socialista títulos también se les dio la orden, como parte del premio. También se concedió a las ciudades, empresas, fábricas, las regiones, unidades militares y barcos. Las personas jurídicas, las fábricas, varias instituciones educativas y unidades militares que recibieron la mencionada Orden se aplica el nombre completo de la orden en sus títulos oficiales.
Diseño

El primer diseño fue esculpida por Pyotr Tayozhny e Iván Shadr basados en bosquejos por Iván Dubasov. Fue realizado por Goznak, de plata con algunas características ligeramente doradas. Era una placa redonda con un disco central con el perfil de Vladimir Ilich Lenin rodeado de chimeneas, un tractor y una planta de energía. Un borde rojo esmaltado y un círculo de panículas de trigo alrededor del disco. En la parte superior estaba el emblema de «la hoz y el martillo», en dorado, y en el fondo las siglas URSS, en esmalte rojo. Sólo alrededor de 800 de este diseño fueron acuñadas.
El diseño final de la Orden de Lenin fue aprobado en 1934. Consistía de una medalla conteniendo un disco con la imagen de Vladimir Lenin en platino. El disco está rodeado por dos espigas de trigo en oro, y una bandera roja con la palabra Lenin (Ленин). Sobre la izquierda aparece una estrella roja, y el emblema de la hoz y el martillo, también en rojo, se ubica en la parte inferior. La medalla era usada en la parte izquierda del pecho, originalmente sin cinta, y luego con una cinta roja con dos bandas amarillas a cada lado.
Otorgamiento
En sus estatutos, estaba estipulado, que con esta orden serían condecorados: los ciudadanos de la URSS, —promotores de la amistad y la cooperación entre los pueblos y el fortalecimiento de la paz; civiles, por servicios destacados al Estado; miembros de las fuerzas armadas, por servicio ejemplar—; empresas, asociaciones, instituciones, organizaciones, unidades militares, buques de guerra, las conexiones y asociaciones, repúblicas de la Unión y autónomas, territorios, regiones autónomas, prefecturas autónomas, distritos, ciudades y pueblos.
También podría ser otorgada a personas que no fueran ciudadanos de la URSS, así como las empresas, instituciones, organizaciones, lugares de los países extranjeros.
La Orden de Lenin se otorgaba también, a las personas que recibían el título de Héroe de la Unión Soviética, Héroe del Trabajo Socialista, y las ciudades y castillos que le habían sido asignados, respectivamente, el título de «Ciudad Héroe», o el título de la «Fortaleza».
- Establecida: 6 de abril de 1930
- Primera otorgada: 23 de mayo de 1930
- Última otorgada: 21 de diciembre de 1991
- Otorgadas totales: 431 418.
Premiados notables
- Todas las repúblicas socialistas soviéticas de la Unión Soviética
- Ciudad de Moscú
- Ciudad de Leningrado
- Ciudad de Volgogrado
- Serguéi Afanasiev
- Aziz Aliyev
- Oleg Antonov (1906-1984), ingeniero aeronáutico.
- Emilian Bukov
- Fidel Castro (1926-2016), presidente cubano.
- Nikolai Chebotarev (1894-1947), matemático.
- Konstantin Chelpan
- Viktor Chukarin (1921-1984), gimnasta artístico.
- Sripat Amrit Dange
- Serguéi Eisenstein
- Roza Eldarova
- Muhammed Faris
- Vilyam Genrikhovich Fisher
- Yuri Gagarin (1934-1968), cosmonauta.
- GAZ (Gorkovsky Avtomobilny Zavod), fábrica de automóviles
- Israel Gelfand
- Máximo Gorki (1868-1936), escritor.
- Otto Grotewohl
- Armand Hammer
- África de las Heras (1909-1988), espía ceutí, posteriormente nacionalizada soviética.
- Erich Honecker
- Dolores Ibárruri, La Pasionaria (1895-1989), política española, secretaria general del Partido Comunista de España.
- Serguéi Iliushin
- Wojciech Jaruzelski
- Nikita Jrushchov (1894-1971), presidente soviético
- Mijaíl Kaláshnikov
- Nikolái Kámov (1902-1973), constructor de helicópteros.
- Melitón Kantaria (1920-1993), sargento.
- Anatoli Karpov, ajedrecista
- Serguéi Krikalev
- Ígor Kurchátov
- Yanka Kupala
- Vladimir Komarov
- Vladimir Konovalov
- Alexei Krylov
- Larisa Latynina (n. 1934), gimnasta artística.
- Luigi Longo
- Fariza Magomadova
- Dmitri Maksutov, Dimitri Maksutov, Dmitri Maksútov o Dimitri Maksútov (1896-1964), óptico.
- Nelson Mandela
- Kirill Mazurov
- Borís Mijailov
- Ho Chi Minh (1890-1969), líder vietnamita.
- Mario del Mónaco (1915-1982), tenor italiano.
- Elena Mukhina (1960-2006), gimnasta artística.
- Shoista Mullodzhanova
- Alexander Morozov
- Yelena Mukhina
- Gamal Abdel Nasser
- Semión Nomokonov (1900-1973), francotirador.
- Fyodor Okhlopkov
- Nikolái Ostrovski (1904-1936), novelista soviético.
- Liudmila Pavlichenko (1916-1974), francotiradora.
- Yevgeny Pepelyaev
- Kim Philby (1912-1988), doble agente británico/soviético.
- Pravda, diario moscovita
- Konstantín Rokossovski (1896-1968), mariscal soviético.
- Arnold Rtel
- Rubén Ruiz Ibárruri (1920-1942), combatiente español.
- Anatoly Sagalevich
- Aleksandr Samojválov (1894-1971), pintor soviético del realismo.
- Belisario Sánchez Mateos (1941), pintor, escultor y activista social español.
- Dmitri Shostakovich
- Ivan Sidorenko
- Serguéy Spasokukotski
- Nikolai Sutyagin
- Arnaldo Tamayo Méndez (n. 1942), cosmonauta cubano.
- Valentina Tereshkova (n. 1937), cosmonauta y física soviética.
- Semyon Timoshenko
- Mariscal Tito (1892-1980), presidente de Yugoslavia entre 1945 y 1980.
- Gherman Titov
- Vladislav Tretiak (n. 1952), jugador de hockey sobre hielo.
- Pham Tuan
- Aleksandr Vasilevsky
- Pyotr Vershigora
- Andréi Vlásov (1900-1946), general soviético que ―desilusionado con la Revolución― colaboró con los nazis.
- Vladislav Volkov
- Kliment Efremovich Voroshílov
- Lev Yashin (1929-1990), futbolista soviético.
- Vasili Záitsev (1915-1991), francotirador.
- Yakov Zeldóvich (1914-1987), científico soviético.
- Gueorgui Zhúkov (1896-1974), mariscal soviético.
- Lyudmila Zykina
- Iósif Stalin
- Mausuza Vanakhun
Premiados ficticios
En la película de James Bond A view to a kill, Bond es condecorado con la Orden de Lenin. Se le describe como el primer ganador extranjero. Sin embargo, el primer ganador extranjero real fue Luigi Longo.
Fuentes
- «Orden de Lenin, diseño, destinatarios, destinatarios ficticios», artículo en español publicado en el sitio web Centro de Artigos. Consultado el 14 de abril de 2014.
- «Orden de Lenin», artículo publicado el 20 de octubre de 2011 en el sitio web Cultura Bolchevique. Consultado el 14 de abril de 2014.