Orestes González
|
Orestes González. Es un exjugador cubano de béisbol que se desempeñó como pitcher en los equipos de Vegueros y Pinar del Río, también lo hace en la pelota nicaragüense.
Síntesis biográfica
Nace el 19 de enero de 1965 en Viñales, Pinar del Río, ubicada en la región occidental de Cuba. al moemto de jugador activo, tenia estatura de 1.82 metros con 83 kilogramos de peso, era lanzador derecho.
Se inicia jugando en las filas juveniles de los equipos de Pinar del Río, llegando a la Serie Nacional de Béisbol en 1991.
En 1996 juega en el béisbol de Nicaragua con el León. También ha prestado colaboración deportiva en Venezuela.
Trayectoria deportiva
Participó en 11 Series Nacionales de béisbol con los equipos Vegueros y Pinar del Río, lanzando en 223 juegos, con 39 juegos ganados, 25 derrotas, 51 salvados y una lechada.
Trabaja en 590.2 innings, donde permite 247 carreras, de ellas 205 limpias, propina 291 ponches, otorga 112 bases por bolas, termina con promedio de 3.12 de efectividad.
Logró un total de 364 juegos relevados, - tercer lugar - 101 juegos salvados - segundo - 26 participación en lechadas, tambén segundo.
Durante la temporada del 2001-2002, logró tres récords, el de juegos salvados para una serie con 25 juegos, juegos lanzados con 50 y juegos relevados con 50. En esa temporada, logra promedio de 2.32 carreras limpias permitidas.
En el 2003 participa en el juego de las estrellas del béisbol cubano entre los equipos Orientales y Occidentales, celebrado en el Estadio 5 de septiembre, resultando perdedor del mismo. También toma parte en el de 2005 efectuado en Las Tunas, encuentro que también pierde.
En el torneo denominado Super Liga en el 2002, es líder en juegos pitcheados con 12, en ganados con cuatro y en promedio de efectividad con promedio de 1.13 carreras limpias.
En la XL Serie Nacional de Béisbol, lanza en 36 juegos, de los cuales, ganó siete y perdió tres, lanzó en 90.2 innings, con 43 carreras permitidas, 37 limpias para promedio de 3.59.
En la temporada de 2003, toma parte en la Super Liga con el equipo de Occidentales y es líder en juegos pitcheados con nueve.
Eventos internacionales
En 1997 jugando para el León del béisbol nica, logra el campeonato, equipo donde también militaba el pinareño Remigio Leal, en esa serie final ante los Indios del Boer, vence en el primer juego seis carreras por dos.
Con la serie empatada en tres juegos ganados, el 29 de abril en el Estadio Nacional de Managua, con unos 25 mil aficionados, abre el juego desicivo y lo deja perdiendo en el segundo innings, tres carreras a cero, es relevado por Remigio Leal.
En el 2001 toma parte en la Copa Simón Bolívar celebrada en Colombia. Al año siguiente, lo hace en el Torneo Challanguer efectuado en Canadá.
Fuente
- Datos Pitcheo. Disponible en: "www.beisbolencuba.com". Consultado: 13 de octubre de 2011.
- Datos 45th Cuban National League Teams and Players. Disponible en: "www.baseball-fever.com". Consultado: 13 de octubre de 2011.
- Datos 2001-2002 Cuban National League. Disponible en: "www.baseball-reference.com". Consultado: 13 de octubre de 2011.
- Datos Los 10 primeros en deprtamentos de pitcheo. Disponible en: "www.granma.cubaweb.cu". Consultado: 13 de octubre de 2011.
- Datos Juego de las Estrellas 2003. Disponible en: "desdemipalcodefanatico.wordpress.com". Consultado: 13 de octubre de 2011.
- Datos Orestes González Rivera. Disponible en: "www.cubahora.cu". Consultado: 13 de octubre de 2011.
- Datos XL Serie Nacional de Béisbol. Disponible en: "www.inder.cu". Consultado: 13 de octubre de 2011.