29 de abril
Abril ← Marzo — Mayo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos. Quedan 246 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1091: A orillas del mar Egeo, en el actual límite entre Turquía y Grecia, el emperador bizantino Alejo I Comneno, junto a sus aliados cumanos, derrotan a los pechenegos en la batalla de Lebounion.
- 1483: La isla Gran Canaria es conquistada por el Reino de Castilla, lo que supuso un importante avance en la futura expansión del Reino de España.
- 1521: En la ciudad de Tenochtitlán empieza la conquista de México, perpetrada por el militar español Hernán Cortes y su ejército.
- 1804: Desde La Habana (Cuba) parte rumbo a Filadelfia (Estados Unidos) el naturalista alemán Alexander von Humboldt.
- 1878: En Cuba, las fuerzas de Vicente García vencen a una columna española.
- 1884: En La Habana se produce una explosión en los polvorines.
- 1888: En la ciudad de Regla se funda el Regla Base-Ball Club.
- 1896: Entra en el puerto de La Habana la goleta insurgente Competitor, capitaneada por Alfredo Laborda.
- 1915: En el Jardín Miramar (La Habana) se concluyen los trabajos de adaptación de la pista de patinaje.
- 1933: En la provincia de Oriente, las fuerzas de Antonio Guiteras atacan el cuartel de San Luis.
- 1945: En su búnker en la ciudad de Berlín (Alemania) ―asediada por el ejército soviético― el líder nazi Adolfo Hitler se casa con Eva Braun.
- 1952: En la ciudad de La Habana circula el último tranvía.
- 1956: En La Habana, las fuerzas represivas de la dictadura de Fulgencio Batista allanan ilegalmente la embajada de Haití y asesinan a diez jóvenes revolucionarios allí refugiados.
- 1956: En Matanzas (Cuba) el joven Reynold García García asalta el cuartel Goicuría
- 1958: En Las Tunas ―en el marco de la lucha por la Revolución cubana― son liberados los campesinos presos de la zona del central Francisco.
- 1960: Fidel Castro entrega al Ministerio de Educación (MINED) el Cuartel de Goicuría.
- 1961: En el marco de la guerra de Vietnam es derribado el avión estadounidense n.º 1000.
- 1962: En La Habana, la revista Verde Olivo publica el relato «Cuidando heridos», del comandante Ernesto Che Guevara.
- 1962: En La Habana, el comandante Ernesto Che Guevara asiste a la inauguración del Primer Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca.
- 1968: En La Habana, la resolución ministerial n.º 175 del MINSAP (Ministerio de Salud Pública) crea el Grupo Especial de Trabajo de Estomatología.
- 1975: En Vietnam del Sur se rinden las tropas estadounidenses.
- 1988: En La Habana se inaugura el Centro de Microcirugía Ocular.
- 1988: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende"
- 2001: En España, la corredora cubana Mariela González gana la XXIV edición del Maratón Internacional de Madrid, con tiempo de 2:44:18 horas.
- 2011: Se efectúa la boda del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton.
Nacimientos
- 220 a. n. e.: Marco Pacuvio, escritor romano (f. 130 a. n. e.).
- 1727: Jean-Georges Noverre, bailarín francés (f. 1810).
- 1780: Charles Nodier, escritor francés (f. 1844).
- 1803: Gaspar Betancourt Cisneros, periodista cubano (f. 1866).
- 1818: Alejandro II, zar ruso entre 1855 y 1881 (f. 1818).
- 1824: Francisco Pi y Margall, político y escritor, presidente español (f. 1901).
- 1854: Henri Poincaré, físico y matemático francés (f. 1912).
- 1863: Constantino Cavafis, poeta griego (f. 1933).
- 1863: William Randolph Hearst, editor estadounidense (f. 1951).
- 1874: Karl Kraus, escritor y periodista austriaco (f. 1.936).
- 1875: Rafael Sabatini, escritor italo-británico (f. 1.950).
- 1882: Auguste Herbín, pintor francés.
- 1893: Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio nobel de química en 1934 (f. 1.981).
- 1899: Duke Ellington, músico estadounidense de jazz (f. 1974).
- 1901: Hirohito, emperador japonés (f. 1989).
- 1904: Pedro Vargas, cantante mexicano (f. 1989).
- 1907: Fred Zinnemann, cineasta austriaco (f. 1997).
- 1908: Jack Williamson, escritor estadounidense (f. 2006).
- 1916: Ramón Amaya Amador, escritor hondureño (f. 1966).
- 1917: Jesús Chus Alonso Fernández, futbolista cubano que emigró a España (f. 1979).
- 1918: George Allen, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1918: Alfonso Bauer Paiz, político guatemalteco (f. 2011).
- 1922: Toots Thielemans, guitarrista de jazz y armonicista belga (f. 2016).
- 1926: Paul Baran, científico estadounidense (f. 2011).
- 1930: Jean Rochefort, actor francés.
- 1934: Luis Aparicio, jugador venezolano de béisbol.
- 1934: Pedro Pires, político y primer ministro caboverdiano.
- 1936: Zubin Mehta, director de orquesta indio.
- 1936: Alejandra Pizarnik, escritora argentina (f. 1972).
- 1940: José Antonio García Blázquez, escritor y traductor español.
- 1940: Lourdes Torres, cantautora cubana (f. 2017).
- 1944: Huberto Llamas, director cubano de teatro.
- 1954: Jerry Seinfeld, cómico y actor estadounidense.
- 1957: Daniel Day-Lewis, actor británico.
- 1958: Michelle Pfeiffer, actriz y cantante estadounidense.
- 1959: Sandra Russo, periodista y escritora argentina de izquierda.
- 1970: André Agassi, tenista estadounidense.
- 1970: Uma Thurman, actriz estadounidense.
- 1973: David Belle, deportista y actor francés, creador del parkour.
- 1983: David Lee, baloncestista estadounidense.
- 1983: Sam Jones III, actor estadounidense.
- 1987: Sara Errani, tenista italiana.
- 2007: Sofía de Borbón, aristócrata española.
Fallecimientos
- 1380: Catalina de Siena, religiosa y santa católica italiana (n. 1347).
- 1793: John Michell, científico británico (n. 1724).
- 1909: Amalia Domingo Soler, escritora espiritista hispanocubana (n. 1835).
- 1932: José Félix Uriburu, militar y dictador argentino.
- 1940: Rafael Berenguer Coloma, pintor español.
- 1943: Ricardo Viñes, pianista español (n. 1875).
- 1951: Ludwig Wittgenstein, filósofo británico de origen austriaco.
- 1964: Wenceslao Fernández Flórez, escritor y periodista español.
- 1967: Anthony Mann, cineasta estadounidense.
- 1980: Alfred Hitchcock, cineasta británico (n. 1899).
- 1993: Mick Ronson, músico británico (n. 1946).
- 1994: Ignacio F. Iquino, cineasta español (n. 1910).
- 2000: Pham Van Dong, político vietnamita.
- 2005: Mariana Levy, actriz, cantante y presentadora mexicana (n. 1966).
- 2006: John Kenneth Galbraith, economista estadounidense de origen canadiense (n. 1908).
- 2008: Albert Hofmann (102), químico e intelectual suizo, descubridor del LSD (n. 1906).
- 2011: Walter Santoro, político uruguayo.
- 2013: Jerónimo Carrera Damas, político comunista venezolano.
- 2014: Bob Hoskins, actor y productor británico (n. 1942).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.