Oscar Agudelo
Óscar Agudelo ![]() | |
---|---|
Datos generales | |
Fecha de nacimiento: | 23 de septiembre de 1930 Herveo, Tolima ,Colombia. |
Padres: | Ernesto Agudelo Sofía Márquez |
Ocupación: | Cantautor |
Información artística | |
Otros nombres: | El Zorzal Criollo |
Género(s): | Tango, Milonga, Música Popular Colombiana, Cumbia |
Instrumento(s): | voz |
Período de actividad: | 1953 – Actualidad |
Premios otorgados: | Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Oficial |
Artistas relacionados: | Alci Acosta, Olimpo Cárdenas, Darío Gómez, Julio Jaramillo, Romulo Caicedo. |
Óscar Agudelo (Luis Óscar Agudelo Márquez), (Herveo, Tolima; 23 de septiembre de 1930). Es un cantante colombiano, conocido como "El Zorzal Criollo". Criado en el municipio de Fresno, (Tolima).
Biografía
Comenzó sus estudios primarios en Fresno y terminó su bachillerato en Ibagué. Su carrera artística se inició en el puerto de Girardot (Cundinamarca), pero prosiguió a la ciudad de Pereira donde obtuvo el grado de contador general; en esta ciudad participó con los hermanos Eddie y Ricaurte Arias de una orquesta que llevaba el nombre de este último y en la que Óscar cantaba boleros.
Es importante mencionar también que debido a la violencia política de finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta del siglo pasado, la familia Agudelo Márquez fue desplazada a Ibagué (Tolima); circunstancia que aprovechó Óscar para profundizar en la música y conocer canciones, ya que todos sabemos que ésta es la ciudad musical de Colombia. Lo curioso es que este jovencito se inclinó por lo argentino, Tangos, Valses y mucho repertorio gaucho, que era lo que cantaba cuando se unió a la Compañía Nacional Martín, empresa que circulaba por todo el país ofreciendo un gran espectáculo de variedades.
Estando con esta compañía en la ciudad de Cartago, infortunadamente recibió una puñalada en la pierna izquierda; allí fue hospitalizado, con tan buena suerte que uno de los médicos que lo atendieron era un tanguero a morir y apenas esperó que Óscar medio mejorara para llevárselo a un sitio sabroso de Pereira llamado El Sestiadero, donde precisamente conoció al famoso dueto Ibarra y Medina; por supuesto en ese entonces todavía no eran famosos, pero ahí se inició la historia, cuando le acompañaron a Óscar en la famosa melodía ecuatoriana El aguacate.
Con ellos precisamente Agudelo llegó a Medellín; fueron primero a Sonolux y allí este cantante posteriormente famoso, fue rechazado por quien recibía las demostraciones, Otoniel Cardona. Era 1953 y Óscar fue a Discos Silver, Ondina y por fin llegó a Codiscos, donde le dieron la oportunidad de grabar. Le pagaron ocho pesos por disco.
Luego de estudiar en su pueblo natal y en Ibagué se dedica a la música, formándose como cantante en Pereira y Medellín. A partir de 1953 inicia su carrera profesionalmente, dedicándose a los géneros del Bolero y el Tango principalmente.
A fines de los años cincuenta se da a conocer en el sur del continente (Argentina, Perú, Uruguay) y posteriormente en Centroamérica hasta llegar a Norteamérica. Ha grabado treinta y seis LP, trece CD y un DVD llegando a ser reconocido como un destacado intérprete de la canción sureña; entre sus trabajos más populares se encuentra "La cama vacía" de Olimpo Cárdenas y "Desde que te marchaste" de Julio Jaramillo, "China Hereje" entre otros.
El 15 de mayo de 2011 se le hizo un homenaje en la ciudad de Ibagué con Darío Gómez, El Charrito Negro, entre otros artistas, y con la presencia de las entidades de Sayco y Acinpro. También participó en el festival de verano de Bogotá en un homenaje a Helenita Vargas. En el 2013 tuvo una presentación el club de sub-oficiales de la policía en Bogotá.
En el 2014 fue imitado por un participante del programa musical Yo me llamo tercera temporada de Caracol Televisión, que después lo invitó a la presentación del doble en la que fue descalificado por no ser su doble perfecto. El 24 de abril se presentó en la casa museo musical del Quindío en Armenia. El 28 de abril del se presentó en el festival cultural de Rodamonte en Cogua. En el cual el Alcalde le dio la Placa conmemorativa al festival. El 18 de septiembre del 2016 se le hizo un homenaje en la ciudad de Medellín, en el cual estuvieron presentes los funcionarios del Congreso de la República de Colombia y la Cámara de Representantes de Colombia. Junto a ellos, el Consejo de la Orden de la Democracia "Simón Bolívar" le confirió la condecoración "Orden de la Democracia Simón Bolívar" en el grado de Cruz Oficial.
Premios
- Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Oficial.