Osmundo Calzado

Osmundo Calzado Samada

Carátula del álbum Osmundo Calzado y su orquesta.
NombreOsmundo Calzado Samada
Nacimiento1943
ciudad de Santiago de Cuba,
Cuba
Fallecimiento23 de febrero de 2012
(68 o 69 años) 
ciudad de La Habana,
Cuba
ResidenciaLa Habana
Nacionalidadcubana
Ocupaciónclarinetista, saxofonista, arreglista y director de orquesta
PremiosCondecoración por la Cultura Nacional

Osmundo Calzado Samada (Santiago de Cuba, 1943 - La Habana, 23 de febrero de 2012) fue un director de orquesta, clarinetista, saxofonista y arreglista cubano.[1]

Síntesis biográfica

Santiaguero de nacimiento, contó con descollantes méritos entre los que destacan el haber sido fundador de la Orquesta de Música Moderna (de Santiago de Cuba)[2] y de la Orquesta Sinfónica de Oriente. Alcanzó el grado de profesor emérito de la Universidad de Oriente y la condecoración Por la Cultura Nacional, tuvo a su haber, además, la dirección de orquestas en festivales celebrados en Alemania, Checoslovaquia, México, Bulgaria, y Polonia.

El comienzo y final del disco nos recuerdan que la primera producción de nuestra institución fue precisamente un disco sencillo que contenía en una de sus caras «La Lupe» y en la otra «A Santiago», orquestadas por el desaparecido maestro Osmundo Calzado.
Gonzalo González, promotor de los Estudios Siboney[3]

Fallecimiento

En los últimos años se desempeñaba como arreglista y director musical de la orquesta del Cabaret Parisién del Hotel Nacional.

Falleció en la ciudad de La Habana el 23 de febrero de 2012 a la edad de 69 años. Fue sepultado en la necrópolis de Colón.

Fuentes

  1. Vázquez, Omar (2012): «Sepultado ayer el destacado músico Osmundo Calzado», artículo publicado el 25 de febrero de 2012 en el sitio web del periódico Granma (La Habana).
  2. No se debe confundir esta Orquesta de Música Moderna con la Orquesta Cubana de Música Moderna, de La Habana.
  3. De la Hoz, Pedro (2015): «Juan Almeida, cantor de Santiago. Tributo de los Estudios Siboney, de la Egrem, a los 500 años de la urbe oriental», artículo publicado el 21 de julio de 2015 en el sitio web del periódico Granma (La Habana).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.