Osvaldo Padrón González
Osvaldo Padrón González ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Osvaldo Padrón González |
Fecha de nacimiento: | 23 de enero de 1989 ciudad de La Habana, Cuba ![]() |
Padres: | Osvaldo Padrón Guas Iris de la Luz González Perdigón |
Ocupación: | ingeniero de sonido |
Información artística | |
Discográfica(s): | EGREM |
Osvaldo Padrón González (La Habana, 23 de enero de 1989). Ingeniero de sonido de la empresa discográfica EGREM y de los estudios Trabuco Music Record. Ha trabajado con diversos artistas de renombre tanto nacional como internacional. Sus realizaciones han sido nominadas y premiadas en diversos escenarios competitivos del ámbito musical.
Síntesis biográfica
Hijo de Iris González Perdigón (escritora y editora) y de Osvaldo Padrón Guas (escritor de narrativa, poesía y décima).
Sus primeras inclinaciones hacia la música fueron con la guitarra, la que aprendió a tocar desde pequeño, pues sus padres eran aficionados a la música. Su padre tocaba la guitarra y su madre el piano.
Posteriormente realiza los estudios universitarios en el Instituto Superior de Arte (ISA) cursando la carrera de Licenciatura en Música, en el perfil de Dirección Musical de Sonido, graduándose en el año 2012.
Inicios
Desde que cursaba el primer año de la carrera se vincula a los estudios de grabación de la empresa discográfica EGREM, laborando 14 meses como asistente de grabaciones. En el tercer año de la carrera comienza ya como grabador. A la par realiza trabajos de audio público con el cantautor Raúl Torres y la agrupación Aceituna sin Hueso.
Trayectoria profesional
El 28 de octubre de 2013 comienza a trabajar en los estudios Trabuco Music Record, del productor musical y director de orquesta Manolito Simonet. Desde que comenzó su carrera profesional hasta el 2017 cuenta con una valiosa cantidad de grabaciones tanto en grabaciones de estudio, grabaciones in situ como en audio público.
Grabaciones discográficas
- CD Qué humanidad, orquesta Pedro Calvo y la Nueva Justicia.
- CD De Machín a Pacho, Pachito Alonso.
- CD Se acabó el pescao, orquesta Azúcar Negra
- CD Bailar con Tacones orquesta Azúcar Negra
- CD Opening, de Osmany Collado.
- CD Zeca 2014, de Zeca (artista brasileño).
- CD de estudiantes extranjeros del ISA bajo la producción de Danny Rivera.
- CD Contraste, del dúo de guitarras Contraste
- CD Cuatro clarinetes de Maderas Despaigne
- CD de música afrocubana de Papo Angarica.
- CD de Giselle Altuna (artista peruana).
- CD Cazadores de cuentos, volumen 4, de Kiki Corona.
- CD Maravillas de Florida, de Fernando Cabrera, director de la orquesta Maravillas de Florida
- CD de Mayito Rivera, excantante de la orquesta Van Van.
- CD Harmony, de la agrupación Harmony
- CD Cuba le canta a Cali
- CD ¡Llegó la Failde!, de la orquesta de Miguel Failde
- CD ¡Música cubana, llegó El Expresso!
- CD ¡Sentimientos
- CD De La Habana pa’ Miami
- CD Me faltabas tú
Para la realización de muchos de estos temas y producciones discográficas ha trabajado con los productores musicales: Manolito Simonet, Joaquín Betancourt, Emilio Vega, Germán Velazco, Maykel Blanco, Heber Méndez, Pachito Alonso, Alexis Bosh, Danny Rivera entre otros.
Colaboraciones
Ha colaborado en las producciones discográficas de algunos artistas de renombre: Beatriz Márquez, Omara Portuondo, Haila María Mompié, Tania Pantoja, Vania Borges, Osdalgia, Juan Carlos Coronel, Mayito Rivera, Laritza Bacallao, Arlenis Rodríguez, El Niño y la Verdad, Ángel Bonne, Pedro Calvo, El Tosco (José Luis Cortés), Mandy (vocalista de Van Van), Luna Manzanares, Waldo Mendoza, Yulién Oviedo, Randy (cantante de Gente de Zona), Adrián Berazaín, Yoyo Ibarra, José Valladares, Isaac Delgado, Arnaldo y su Talismán, Elaín Morales.
Premiaciones
Varias grabaciones realizadas por él han recibido nominaciones en los premios Cubadisco, entre la que se destaca Música cubana, llegó el Expresso, bajo la producción y dirección de Aisar Hernández.[1]
Referencias
- ↑ "Música cubana, llegó el Expreso", artículo publicado en el sitio web Timba. Consultado el 14 de junio de 2017.
Fuentes
- Orquesta típica Miguel Failde. Disponible en:Atenas. Consultado el 14 de junio de 2017.
- El joven arte cubano se hace con un poco de amor. Disponible en:AHS. Consultado el 14 de junio de 2017.
- . Consultado el 14 de junio de 2017.