Oswaldo Vigas
|
Oswaldo Vigas. Pintor y muralista venezolano. Nació el 4 de agosto de 1924, en Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Estudió Medicina en la ULA de Mérida y culminó su Carrera en Caracas en la Universidad Central de Venezuela. Es considerado hoy en día uno de los artistas contemporáneos más importantes de Venezuela.
Biografía
Nació en Valencia, Venezuela, en 1926; Hijo del doctor José de Jesús Vigas y de Nieves Linares (descendiente de Arturo Michelena).
Cuando tenía 10 años murió su padre y Vigas vivió entre Valencia y Tinaquillo. Posteriormente en 1941 se mudó a Guacara, donde hace sus primeras pinturas.
Estudios
Estudió Medicina en la ULA de Mérida y culminó su Carrera en Caracas en la UCV, si bien nunca llegó a ejercer como médico.
Su Obra
Empezó a pintar muy joven. Su primer trabajo importante conocido es la ilustración del Libro de Poesía (1941) en el Ateneo de Valencia. En el año 1943 se le otorga la Medalla de Honor por su obra Hojas Rojas.
En 1952, galardonado con los premios más importantes del país: Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Arturo Michelena y Premio Boulton, En 1953 se fue a París y tomó curso de Historia del Arte en la Sorbona. Incorporado al grupo de los artistas de la Escuela de París, realizó varias exposiciones individuales en importantes galerías, y participó en los más afamados salones y exposiciones colectivas. Carlos Raul Villanueva le comisionó varios murales en mosaico para la Ciudad Universitaria de Caracas que el artista realizó en Paris. En 1957 regresó a Venezuela y expuso en la sala Mendoza su serie "Objetos" , en 1972 realizó un conjunto de serigrafías en Estados Unidos, en 1983 realizó guaches y gráficas relacionados con Simón Bolívar. En 1985 presenta sus primeras esculturas en bronce. En 1990 el MACCSI (Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber) organizó una Retrospectiva en torno a la Obra de Vigas. En estos mismos años expone su obra en museos de Estados Unidos y [[Europa, participó en varias oportunidades en las Bienales de Venecia y Sao Paulo, y en el Carnegie Institute de Pittsburg, USA.
Además de la pintura de caballete, Vigas ha explorado las técnicas del mosaico romano y veneciano (5 murales en la Ciudad Universitaria de Caracas), la tapicería, la cerámica, el grabado, la litografía y la serigrafía y, últimamente, la escultura en bronce en pequeños, medianos y grandes formatos.
Ha realizado más de 70 exposiciones individuales en galerías y museos de Venezuela y del exterior, y sus obras figuran en colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Ha sido siempre considerado como un artista polémico y anticonformista cuyas tomas de posición en el área político-cultural son notorias por su franqueza y valentía. Vigas es un pintor neo-expresionista cuya obra, de fuerte raigambre latinoamericana, está dejando una profunda huella en el arte contemporáneo de este continente.
En los últimos años ha sido invitado a realizar dos grandes retrospectivas: en 1990 en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, y en 1993 en el Museo "La Monnaie de París", muestra durante la cual le son otorgadas dos importantes distinciones: "L'Ordre des Arts et des Lettres de France" y "La Médaile Vermeil de la Ville de París". En 1992 es invitado al XXVI Salón de Arte Contemporáneo de Montecarlo, recibiendo por su obra el Grand Prix Prince Ranier III de Mónaco. Actualmente está preparando varias exposiciones individuales en Tokio, New York, Lima y CaracasTexto grandeTexto grande, entre otras.
Muerte
Falleció el 22 de abril de 2014.[1]
Algunos juicios sobre su obra(fragmentos)
Gastón Diehl, París 1978. Fragmento del libro "Oswaldo Vigas". Editor: Armitano Arte, Caracas (1990).
Rafael Squirru, "Revista Opiniones Latinoamericanas". Buenos Aires, Argentina, Junio [[1979. "Oswaldo Vigas y la pintura venezolana".
Ricardo Pau-Llosa, Miami 1986. Libro "Oswaldo Vigas por Gastón Diehl, Armitano Arte Editores. Caracas, 1990.
Jean Clarence Lambert. Catálogo de la exposición "Vigas de 1952 a 1993", en el Museo "La Monnaie de París. Octubre-Noviembre, 1993.
Carlos Silva. Catálogo de la exposición "Vigas de [[1952 a [[1993" en el Museo "La Monnaie de París. Octubre-Noviembre, 1993.
Eduardo Planchart Licea. Catálogo de la exposición "Vigas de 1952 a 1993" en el Museo "La Monnaie de París. Octubre-Noviembre, 1993.
Dan Haulica. Catálogo de la exposición "Vigas de 1952 a 1993" en el Museo "La Monnaie de París". Octubre-Noviembre, 1993.
Oswaldo Vigas. Catálogo de la exposición "Oswaldo Vigas, un hombre americano". Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Noviembre-Diciembre, 1996
Referencias
- ↑ Falleció el artista plástico carabobeño Oswaldo Vigas. Consultado el 24 de abril de 2014.