Lippisch P.13a
|
Lippisch P.13a. Fué un raro y sorprendente prototipo de Avión a reacción ideado para poder funcionar con carbón, diseñado para dar respuesta a los escasos recursos y combustibles existentes a finales de la Segunda Guerra Mundial, pudiendo usar carbón pulverizado como alimento del reactor. No tenía estabilizadores horizontales pues tenía forma de punta de flecha, el piloto se situaba en el estabilizador vertical para pilotear este no tenía cola.
Historia
El Dr. Alexander Lippisch diseñó este interceptor accionado por un estatorreactor en finales de 1944, mucha de la investigación venía de su trabajo sobre el planeador de prueba DM-1. Las alas fueron barridas agudamente hacia atrás en 60 grados, y había una sola aleta y timón de dirección grande en el cual fue situada la carlinga. El estatorreactor fue alimentado por un conducto circular que resaltó de la nariz, y terminaba debajo de la aleta vertical en la parte posterior. La investigación en el túnel de viento de alta velocidad de DVL indicó que el P.13a tenía estabilidad excepcional hasta la velocidad probada máxima del Mach 2.6, y ningunas características desfavorables en la gama subsónica. Un motor aprovisionado de combustible líquido del cohete fue planeado para el despegue y conseguir para el avión la velocidad de funcionamiento del estatorreactor.
Puesto que el combustible estaba muy escaso en esta etapa de la guerra, el carbón pulverizado debía ser utilizado en el estatorreactor. En 1939, Lippisch unió el plan del avión de Willy Messerschmitt y la empresa industrial dónde él desarrolló el 163 Komet (vea la colección de NASM), un cohete propulsado con semi-cola interceptor . Este pequeño cohete optuvo una gran velocidad. Ell 2 de octubre de 1941, el modelo alcanzó una velocidad de más de 1,000 kph (620 mph) a los mandos de su 163 me. Los motores Walther podían empujar el Komet más rápidamente que cualquier otro aparato a través del aire o máquina volante probada hasta esa fecha. A pesar del éxito optenido, el motor consumio el combustible en una proporción fantástica y el recorrido de este avión era demasiado corto para el uso de tiempo de guerra práctico. La fábrica de Messerschmitt completó aproximadamente 300 Kms.
La actuación del Me-163 animó a que Lippisch experimentara con el vuelo a velocidades más allá de la velocidad del sonido, aproximadamente 1,124 kph (698 mph) a 6,080 m (20,000 pies) sobre la Tierra. En 1943, Lippisch se hizo director del Luftfahrtforschungsanstalt Wien (el Instituto de la Investigación Aeronáutica en Viena o LFW) y empezó a desarrollar la estructura de ala de delta supersónica. Lippisch creó varios planes que culminaron en el DM-1 (Darmstadt-Munich modelo 1) el planeador. Lippisch pensó probar el DM-1 para determinar las características del manejo de un Avión de ala delta que vuela a las velocidades bajas. Después de completar estas pruebas, continuó mejorando el DM-1, empujándolo a las velocidades más altas de vuelo supersónico. Lippisch esperó localizar Mach 6 (6,743 mph del kph/4,188).
Desarrollo

Datos Tácticos Técnicos
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 6,7 m3
- Envergadura: 6 m
- Altura: 3,25 m
- Superficie alar: 20 m²
- Peso cargado: 2.295 kg
- Planta motriz: 1× Estatorreactor de quema de carbón Kronach Lorin.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 1.650 km/h
- Alcance: 1.000 km
- Carga alar: 115 kg/m²