Panticosa
Panticosa![]() | |||
---|---|---|---|
Villa de España | |||
| |||
![]() | |||
Entidad | Villa | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Huesca | ||
Superficie | |||
• Total | 95 9 km² km² | ||
Población (2007) | |||
• Total | 776 hab hab. | ||
• Densidad | 7,89 hab./km² hab/km² | ||
web del ayuntamiento Sitio web oficial | |||
![]() |
Panticosa es un municipio español, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 92 km. de la capital.
Historia
Constaba de cuatro barrios (llamados vicos): Santa María, San Salvador, Sus y Exena; los tres primeros conforman el casco antiguo actual, desapareciendo con el tiempo únicamente el último.
Ubicación
Situado en las sierras interiores pirenaicas, en el curso del Caldarés (cuenca del río Gállego), a 1.277 m. de alt. Temperatura media anual, 7°. Precipitación anual, 1.400 mm.
Población
En 2007, 776 hab.; en 1998, 647 hab.; en 1978, 544 hab.; en 1950, 896 hab.; en 1900, 765 hab. Comprende las entidades de población de Baños de Panticosa y El Pueyo de Jaca. (Panticuto) (Estaciones de esquí, balnearios, aguas.)
Enciclopédico
Panticosa surge en un bucólico valle rodeado de cumbres, en la confluencia de los ríos Caldarés y Bolática, a unos cinco kilómetros del puente de Escarrilla. Hasta hace pocos años, Panticosa era uno de tantos pueblos pacíficos y pintorescos del valle de Tena, que debía su prosperidad a los baños de su nombre, el popular balneario. Posteriormente, el núcleo urbano se ha transformado notablemente al convertirse en centro de un importante complejo invierno-verano, con hoteles, apartamentos y chalés de todos los tipos.
La estación del telesilla de Santa Cruz se encuentra al pie mismo del río. El recorrido total con empalme en Petrosos es de 2.158 m., salvando un desnivel de 671 m., hasta alcanzar la cota 1.900. El balneario, es lugar de extraordinaria belleza, centro de interesantes excursiones. El conjunto está declarado de interés turístico nacional. Panticosa celebra sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de la Asunción, del 14 al 17 de agosto.
Fuentes
- Panticosa Disponible en "www.enciclopedia-aragonesa.com"