Papeles secundarios
|
Papeles secundarios. Largometraje de ficción producido por el ICAIC y TV española en 1989. Dirigido por Orlando Rojas sobre la pieza teatral Réquiem por Yarini, del dramaturgo cubano Carlos Felipe. Premio Nacional de la Crítica en el año de su estreno.
Sinopsis
Un prestigioso grupo teatral se prepara para la puesta en escena de una célebre tragedia de amor. Mirta ([[Luisa Pérez Nieto), una actriz marcada por la frustración, decide elegir entre el amor y el éxito, pero su destino es manejado por las intrigas de la vieja y famosa directora del grupo teatral y por la falta de escrúpulos de los actores más jóvenes.
Ficha Técnica
- Año: 1989
- Duración: 103 minutos
- Formato Dirección: Orlando Rojas
- Guión: Osvaldo Sánchez
- Productora: ICAIC, TV española
- Producción General: José Ramón Pérez
- Dirección de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
- Montaje o Edición: Nelson Rodríguez
- Música Original: Mario Daly
- Sonido: Ricardo Istueta
Sobre la obra Réquiem por Yarini, del dramaturgo cubano Carlos Felipe.
Elenco
- Rosa Fornés (Rosa Soto)
- Luisa Pérez Nieto (Mirtha)
- Juan Luis Galiardo (Alejandro)
- Ernesto Tapia (Pablo)
- Leonor Arocha (María Arocha)
- Carlos Cruz (López Treto)
Otros intépretes:
- Cristóbal González
- Miriam Socarrás
- Micheline Calvert
- María Isabel Díaz
- Francisco Gatorno
- Paula Alí
- Hilda Rabilero
Premios
- Segundo Premio Coral, Premio Coral de actuación masculina (Ernesto Tapia), Premio Coral de Edición (Nelson Rodríguez), Premio Vigía, otorgado por la subsede del festival en Matanzas, Premio Giraldilla otorgado por la Ciudad de La Habana. XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1989.
- Premio a la Imaginación Creadora, por la fotografía de Raúl Pérez Ureta, otorgado por el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, 1989.
- Premio Caracol Especial del Jurado a la dirección, Premio Caracol a la mejor fotografía, Premio Caracol a la mejor escenografía (Flavio Garciandía y Guillermo Mediavilla). VI Festival Nacional de la UNEAC, La Habana, 1989.
- Premio Nacional de la Crítica. Asociación Nacional de la crítica Cinematográfica, La Habana, Cuba, 1989.
- Seleccionado entre los diez mejores filmes exhibidos en 1989.
- Primer Premio (ex aequo) Mano de bronce.
- Premio a la mejor actuación femenina a Luisa Pérez Nieto. Festival Latino de Nueva York, EEUU, 1990.
- Por primera vez una película cubana es candidata a la nominación para un premio Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Estados Unidos, 1990.
- Mejor película cubana de la década de los 80. Encuesta de la Crítica Nacional, 1990.
- Premio Ugarit de Oro a la mejor película. Premio a la mejor actriz, Luisa Pérez Nieto. Festival Internacional de Cine de Damasco, Siria, 1991.
- Seleccionada entre las 100 mejores películas de la historia del cine latinoamericano. Encuesta entre críticos latinoamericanos por el Centenario del Cinematógrafo. 2009.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.