Paracuellos de Jiloca
Paracuellos de Jiloca![]() | |
---|---|
Villa de España | |
Entidad | Villa |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Campo de Daroca |
Población (1998) | |
• Total | 495 hab. |
![]() Vista del poblado |
Paracuellos de Jiloca. Es una villa y municipio español en la provincia de Zaragoza (a 88 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta villa esta situada en la depresión Calatayud-Daroca, próximo al río Jiloca, a 580 m. de alt. Temperatura media anual, 13,7°. Precipitación anual, 420 mm. Población: en 1998, 495 hab.; en 1978, 710 hab.; en 1950, 1.138 hab.; en 1900, 730 hab.
Enciclopédico
Paracuellos de Jiloca sitúa su caserío a la derecha del río de su nombre. El antiguo castillo de Xiloca ocupa la meseta bajo la cual se agrupa el casco urbano; la fortaleza figura en el Cantar del Mío Cid. Es de tapial y ladrillo, de origen musulmán. En uno de sus ángulos, el más estratégico, se levanta la iglesia parroquial de San Miguel, un edificio de ladrillo y mampostería con la clásica galería o lonja aragonesa. La torre-campanario es de planta cuadrada en su parte baja, con el cuerpo superior octogonal, de ladrillo. En su interior conserva valiosos retablos de los siglos XV al XVIII. La ermita de Santa María es un edificio barroco del siglo XVII, de ladrillo y tapial. Sus retablos son de tipo popular, del siglo XVIII, a excepción del dedicado a San Miguel, del siglo XVI, de estilo manierista e italianizante. Paracuellos de Jiloca celebra fiestas anuales el 13 de junio y el 10 de diciembre. Existe un importante balneario de aguas termales.
Arqueología
Cerca de la confluencia de los ríos Jiloca y Jalón hay restos de fábrica de un puente atribuido a época romana.
Fuentes
- Artículo sobre la Paracuellos de Jiloca publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 9 de febrero de 2015. (Licencia Creative Commons)