Parque Nacional Nahuelbuta
Parque Nacional Nahuelbuta ![]() | |
---|---|
![]() Parque Nacional Nahuelbuta | |
Localización | |
País(es) | Chile |
Provincia(s) | Malleco y Provincia de Arauco |
Características | |
Superficie | 6 832 ha |
Parque Nacional Nahuelbuta. Es un parque nacional situado en la zona más elevada de la cordillera de Nahuelbuta, en la Provincia de Malleco, Araucanía, aunque una porción menor pertenece a la Provincia de Arauco, Región del Bío Bío.
Ubicación
Ubicado a 37 km al oeste de Angol, en las coordenadas 37°47′00″S 72°59′00″O.
Características
El parque, cuyo nombre en lengua mapuche significa tigre grande fue creado en 1939, se sitúa en plena cordillera de Nahuelbuta. Tiene una extensión de 6 832 ha, y se caracteriza por presentar grandes bosques de araucarias, con ejemplares de edades estimadas cercanas a los 2000 años.
En el parque los cerros no sobrepasan los 1.600 metros sobre el nivel del mar, siendo el más alto el llamado Piedra El Águila, desde el cual es posible observar el océano Pacífico, el valle central y los volcanes de los Andes.
Clima
El clima es templado cálido, con estaciones marcadas y una temperatura media anual de 13 ºC. La estación lluviosa de aproximadamente seis meses, presenta precipitaciones anuales que oscilan entre los 1.000 y 1.500 mm, y frecuentes nevadas entre junio y septiembre.
Flora
La especie de la flora que predomina en el parque es la araucaria, que a mayor altura crece casi en solitario, junto a líquenes que cuelgan de sus ramas y tronco. Sin embargo, es posible apreciar además, otras especies de flora nativas tales como lengas, robles, coigües, ñirres, plantas insectívoras y orquídeas.
Fauna
El parque se caracteriza por la gran diversidad de especies de fauna nativa, entre los que destacan el pudú, zorro de Darwin (o chilote), que sólo habita en la cordillera de Nahuelbuta y Chiloé, y aves como el churrín, el chucao, quique y el carpintero negro, entre otras.
Atractivos turísticos
Los atractivos del parque son:
- Piedra El Águila
- Cerro Anay
- El Aguilucho
- Casa de Piedra
- Estero Los Gringos
- Camino del árbol
Actividades
Las principales actividades que es posible realizar en el parque son el trekking, el camping, la escalada, el montañismo, cabalgata, el ciclismo de montaña, la observación de flora y fauna y la fotografía, entre otros.
Servicios
El parque está equipado con camping, sitios para hacer picnic y senderos de excursión.
Vías de acceso
Para llegar al Parque Nacional Nahuelbuta, es posible acceder por 3 vías:
- Desde la ciudad de Angol por un camino de 36 km, los primeros 22 km son de ripio, y el resto de tierra, en un tramo que toma cerca de una hora, transitable para todo vehículo preferentemente en primavera y verano, y en otoño e invierno para vehículos 4x4, con uso de cadenas.
- Desde la ciudad de Cañete (provincia de Arauco, región del Bío Bío), tomando un camino recientemente pavimentado de 12 km por el valle del Cayucupil, y luego un camino de 30 km de ripio, en una hora. En el invierno los últimos 8 km antes de llegar al Parque requieren doble tracción y uso de cadenas.
- Desde Antihuala (en la Ruta 160) (provincia de Arauco, región del Bío Bío), tomando un camino de tierra de 60 km, atravesando predios forestales de el fundo "El Chacay", y tarda cerca de 2 horas y media.
Fuentes
- Gochile. Consultado el 14 de marzo de 2017.
- CONAF. Consultado el 14 de marzo de 2017.
- Guía de Parque Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas de Chile. Consultado el 14 de marzo de 2017.
- Parques nacionales IX Región. Consultado el 14 de marzo de 2017.
- Angolturismo. Consultado el 14 de marzo de 2017.
- Angolinos. Consultado el 14 de marzo de 2017.