Parramos
Parramos![]() | |
---|---|
![]() | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 1553 |
Población | |
• Total | 15 187 hab. |
Parramos es un municipio del departamento de Chimaltenango, Guatemala.
Ubicación
Se encuentra a 7 Km de la cabecera departamental de Guatemala con un área geográfico de 16 Km2.
Población
Tiene un estimado de población de 15.187 habitantes para el año 2011.
Historia
Parramos es de un pueblo de reducción de indígenas, que según la trascendente de la memoria colectiva de la población se fundo en1553 por no tener limites definidos ni división, se crearon grandes conflictos entre los habitantes de Jocote nango y Santa Catarina así como otros pueblos aledaños almunicipio.
Geografía
Accidentes Orográficos
Los terrenos son planos, por lo cual se dedican a cultivos agrícolas pero sin embargo las áreas quebradas están cubierta por vegetación. Con lo referente a su elevación oscila entre 1,500 a 2,300 MSNM.
Fisiografía
Cuenta con la mayoría de sus tierras con zonas de terrenos planos, tendido así poca pendiente que está cubiertas por vegetación, los terrenos planos que son utilizadas para cultivar distintas especies de cultivos, contando con una gran cantidad de recursos hídricos que están es su reserva como lo es el astillero municipal con que cuenta. Suelos apropiados para la diversidad agrícola que muchas Agro exportadora Internacional como para los mercados nacionales, así como para la reforestación, pecuaria y una gran variedad de usos que se le dan a al suelo.
Clima
El municipio cuenta con un clima templado, pero varia conforme se van dando cambios en el transcurso el año, acentuándose el frío a medida que se acercan los meses de noviembre y diciembre y variándosete a medida que se acercan los meses de enero, febrero, marzo y abril, convirtiéndose en un clima cálido.
Límites
- Norte: Chimaltenango y San Andrés Itzapa
- Sur: San Antonio Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona
- Este: Pastores (Sácatepeques)
- Oeste: San Andrés Itzapa
Actividades Económicas
Se dedican a la producción agricultura y forestal, la siembra de maíz, fríjol, hortalizas y frutales, que son exportados a países extranjeros a través de empresas Agro Exportadoras. Como también para la venta en mercados nacionales de diversos lugares, vendiéndose en el mercado local del municipio, como para el auto consumo de los agricultores. Debido a su posición topográfica y geográfica, de terrenos planos, se ha convertido en el lugar ideal para los industriales, tanto nacionales como extranjeros.