Pasaquina (El Salvador)
Municipio Pasaquina![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | José Nelson Urías Roque |
Subdivisiones | 9 cantones |
Superficie | |
• Total | 86 16 km² |
Población (2007) | |
• Total | 9637 hab. |
• Densidad | 111,85 hab/km² |
Pasaquina. Municipio del departamento de La Unión, en El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con El Sauce y con Santa Rosa de Lima, al sur con el Golfo de Fonseca, al este con la República de Honduras, al oeste con San José y San Alejo.
Historia
Durante la época precolombina, el territorio fue habitado por grupos mayas ulúas. El 15 de octubre de 1577 este pueblo fue incluido en el convento seráfico de San Miguel y en 1786, agregada en el partido de San Alejo, el 5 de marzo de 1827, esta población se separó del partido de San Alejo e incorporado en el partido de San Antonio del Sauce.
Del 12 de junio de 1824 al 22 de junio de 1865 formó parte del Departamento de San Miguel y desde entonces ha pertenecido al departamento de La Unión.
Según el historiador Guzmán, Pasaquina significa “Ciudad de los Frijoles blancos”. Según los antepasados y la aseveración del profesor Ramón Mendoza Turcios. El nombre de Pasaquina proviene de la producción del Añil y la Quina, que era cosechada por los ancestros que era cortada y luego puesta en obraje ya para su comercialización.
Título de villa
Ha solicitud del diputado por el departamento de La Unión: el señor Juan Bautista Reyes, pidió al poder ejecutivo que otorgara esta condición al pueblo de Pasaquina. Tomada en consideración esta noción, la Asamblea legislativa la aprobó el 16 de febrero de 1872.
Título de ciudad
Durante la presidencia de don Jorge Meléndez le fue otorgado el 16 de junio de 1920, el título de ciudad.
Información general
Para su administración Pasaquina se encuentra dividido en 9 cantones y 83 caseríos. Siendo sus cantones: Cerro Pelón, Horcones, El Rebalse, El Tablón, Piedras Blancas, San Eduardo, San Felipe, Santa Clara y Valle Afuera.
Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el sitio arqueológico Pueblo de Niquimonquiya, La Lagunita y El Zarzal, los esteros El Resbaladero, El Robalito y El Barranco; además la hacienda La Arrinconada.
Las fiestas patronales de Pasaquina se celebran del 11 al 21 de enero en honor a San Esteban Mártir.