Patinaje artístico
|
Patinaje artístico. Es una disciplina deportiva de invierno, aunque se practica durante todo el año; tiene como objetivo interpretar una pieza musical patinando sobre una superficie de hielo y realizando piruetas. Se practica individual como de parejas o en grupos.
Tipos de patinaje
Patinaje artístico sobre hielo
Deporte de invierno que se practica sobre "cuchillas". Es un deporte de invierno, aunque se practica durante todo el año; tiene como objetivo interpretar una pieza musical patinando sobre una superficie de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacia; estos elementos son evaluadas por unos jueces siguiendo una puntuación. Se practica individual como de parejas o en grupos.
Patinaje artístico sobre ruedas
Deporte que se practica sobre ruedas en una pista de superficie lisa. El patinaje artístico sobre ruedas es de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines, combinando elementos técnicos con facetas artísticas. Es difícil, pues requiere a la vez una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. El patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuar sus movimientos a ella.
Historia
El origen del patinaje sobre hielo se remonta a Holanda siglo XIV. La necesidad de cruzar los helados canales durante el invierno hizo que se empezaran a utilizar pesados patines con cuchillas de madera. En 1572 aparecieron las cuchillas de hierro y setenta años más tarde se fundó el primer club de patinaje en Edimburgo, convirtiéndose de un modo de transporte a un deporte.
En los siglo XVIII y siglo XIX fue un pasatiempo muy habitual para monarcas y aristócratas, que lo hicieron popular entre sus súbditos. En 1850 el norteamericano E. Bushnell introdujo las cuchillas de acero.
Unos diez años más tarde el bailarín americano Jackson Haines empezó a enseñar elementos de coreografía a patinadores. El mismo Haines fue quien inventó la cuchilla simple lo que proporcionó mucha más estabilidad y libertad de movimientos.
En 1879 se construyó en Inglaterra la primera pista de hielo artificial. La primera reunión de patinadores tuvo lugar en Viena, y en 1889 se celebró en Holanda el primer Campeonato del Mundo de patinaje de velocidad. Tres años más tarde se fundó la Unión Internacional de Patinaje (ISU) inicialmente localizada en Holanda y posteriormente en Davos (Suiza).
La popularidad del deporte creció tanto que fue incluído en el calendario olímpico de los Juegos de verano de Londres 1908 y Amberes 1920, no habiendo faltado desde entonces a ninguna cita olímpica, aunque ya dentro de los Juegos de invierno.
La noruega Sonja Henie fue la primera estrella del patinaje, ganó diez campeonatos del mundo, ocho de Europa, y tres títulos olímpicos entre 1927 y 1936. En 1988 apareció otra patinadora prodigiosa, la alemana Katarina Witt.
Disciplinas del patinaje artístico
El patinaje artístico sobre ruedas se divide en las siguientes disciplinas competitivas:
- Figuras
- Patinaje libre
- Danza
- Parejas
- In-line
- Precisión
- Show
Elementos del patinaje artístico
- Secuencias de pasos
- Secuencias de ángeles
- Saltos
- Piruetas
- Elevaciones (en parejas, danza y patinaje sincronizado)
- Espiral de la muerte
- Movimientos de enlace
Riesgo
La práctica del patinaje tolera ciertos riesgos. Los patinadores no suelen usar cascos u otra protección en las competiciones y por lo tanto hay un cierto riesgo de golpearse la cabeza al caer, lo cual suele ser causa de conmociones y lesiones graves; en la condición de parejas, las caídas durante las elevaciones ocasionan traumatismos con consecuencias a largo plazo.
Los patinadores en pareja y danza pueden sufrir cortes con la cuchilla del compañero o ser golpeados accidentalmente durante las piruetas o el descenso de las elevaciones. Tanto los patinadores en parejas como los individuales pueden chocar con otros patinadores durante los entrenamientos. Se dan trastornos de la alimentación, como la anorexia o bulimia
Véase también
Fuentes
- Archivo Patinaje artístico Disponible en ¨www.galeon.com¨ Consultado el 27 de septiembre de 2011.
- Archivo Patinaje artístico sobre hielo. Disponible en ¨www.wikipedia.org¨ Consultado el 27 de septiembre de 2011.
- Archivo Rincón del patinador Disponible en ¨www.patinajeartistico.es¨ Consultado el 27 de septiembre de 2011.