Paulo Coelho
|
Paulo Coelho (Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947). Es un novelista, guionista de televisión y periodista brasileño. Ha alcanzado un gran éxito comercial, aunque no todos coinciden en la calidad literaria de su obra.
Síntesis biográfica
Hijo de una familia acomodada, su padre era ingeniero y su madre, de fuertes creencias católicas, ama de casa.
Recibió una esmerada educación primaria y secundaria a cargo de los jesuitas, de donde pasó a cursar estudios superiores de Derecho. Pero, alentado desde muy temprana edad por una marcada vocación literaria, abandonó estos estudios universitarios para dedicarse a cualquier actividad que le permitiría estar en contacto directo con la creación literaria.
Inicio
En 1972, se inicia como autor, la cual incluye trabajos periodísticos, guiones para la pequeña pantalla, dirección escénica o composición de canciones, aunque su fama viene derivada de su labor como novelista.
Durante algún tiempo ejerció la docencia como profesor de teatro, ocupación que fue alternando con sus primeras composiciones de letras musicales para grupos de samba y bossa nova. En estas letras de Paulo Coellho se aprecia nítidamente un influjo de distintas corrientes en estrecha relación con los postulados del movimiento hippie de los años sesenta. Años después (desde 1974 hasta 1981), sus aficiones y saberes musicales le llevaron a aceptar un puesto de ejecutivo en la casa discográfica Polygram. Anteriormente, Paulo Coelho había ejercido también el periodismo, dedicación que culminó en una etapa al frente de la dirección del periódico Express Underground.
Escribió letras de canciones para algunos de los artistas más importantes de la música brasileña, como Elis Regina o Rita Lee. En este sentido, alcanzaron gran popularidad sus colaboraciones musicales con Raul Seixas, gracias principalmente a éxitos como Eu nasci há dez mil anos atrás, Gita o Al Capone, por citar unas pocas de entre las más de 60 composiciones realizadas en conjunto con el gran mito del rock brasileño. Mientras desempeñaba estas variadas actividades, Coelho no abandonaba su empeño de convertirse en un escritor consagrado.
Su obra
Su primer libro

En 1982, él mismo editó su primer libro, Arquivos do Inferno, que pasó desapercibido. En 1985 participó en el libro O manual práctico do vampirismo, que más adelante mandaría retirar por considerarlo, según sus propias palabras, "de mala calidad".
Al año siguiente, realizó la peregrinación del Camino de Santiago, experiencia que describiría en El peregrino de Compostela (diario de un mago), obra en la que relata las peripecias de su propia peregrinación hacia Santiago de Compostela (España), en busca de una espada que representa el máximo poder en una hermandad religiosa.
Poco tiempo después, Paulo Coelho volvió a los anaqueles de las librerías con una narración breve titulada El alquimista, en la que presentaba a un pastor que, siguiendo el dictado de sus sueños, parte de Andalucía (España) para adentrarse en la soledad del desierto. Llegó a ser el libro brasileño más vendido de todos los tiempos.
Best-sellers
Escrita en apenas quince días, El alquimista se convirtió de inmediato en uno de los mayores éxitos contemporáneos de la literatura escrita en lengua portuguesa. Fue traducida a numerosos idiomas (en la actualidad, hay más de veinticinco versiones en otras tantas lenguas), y durante muchas semanas batió todos los récords de permanencia en las listas de los libros más vendidos de Brasil, Francia, Italia e Israel. En España, la obra despertó tanto interés que, a los diez años de haber aparecido, ya había alcanzado prácticamente las cincuenta reediciones; y en todo el mundo se han vendido, durante el decenio que va desde 1988 hasta 1998, unos diez millones de ejemplares.
Publicaciones
- El teatro en la Educación
- El manifiesto de Krig-há
- Archivos del infierno
- Manual práctico del vampirismo, publicado en 1986, retirado en 1987
- El peregrino de Compostela
- El alquimista (1988).
- Brida
- El don supremo de Henry Drummond
- Las valkirias
- Maktub
- A orillas del río Piedra me senté y lloré
- La quinta montaña
- Cartas de amor del profeta (de Khalil Gibrán)
- Manual del guerrero de la luz
- Veronika decide morir
- El demonio y la señorita Prym
- Once minutos
- El zahir
- La bruja de Portobello
- Como el río que fluye
- El vencedor está solo (2009).
- El camino del arco
- Guerrero de la luz
- Historias para padres, hijos y nietos
- El aleph
- El manuscrito encontrado en Accra
- Adulterio
Fuentes
- "Paulo Coelho", artículo en el sitio web de la enciclopedia Wikipedia.
- "Paulo Coelho", artículo en el sitio web Lecturalia.