Pelusín del Monte

Pelusín del Monte
Personaje de Ficción

Títere nacional
CreadorDora Alonso
Fecha de surgimiento1956
Obra a la que pertenece Pelusín y los pájaros
Nacionalidadcubana

Pelusín del Monte. Títere nacional cubano creado por escritora Dora Alonso y los hermanos Camejo. De gran trascendencia en el teatro cubano, al que se le han dedicado programas televisivos, obras incluidas en el repertorio de distintos colectivos titiriteros, como el matancero Teatro de Las Estaciones.

Su creación

Dora Alonso creó el personaje Pelusín del Monte en 1956, cuando escribió Pelusín y los pájaros. Es el títere por excelencia de los niños y niñas cubanos, ha trascendido a la posteridad por reflejar no sólo en su estética, si no además en su discurso, elementos autóctonos de cubanía. Es el muñeco que cobra vida y juega con los niños, el títere animado que en cada función deja una enseñanza a todos, jóvenes, y no tan jóvenes, que disfrutan su presencia siempre imperecedera.

Imagen artística

La imagen artística de Pelusín, como títere, ha sido fijada en el imaginario de los cubanos a partir del diseño concebido en 1956 por Pepe Camejo. Representa un niño campesino, de guante y de unos diez años, con ojos verdes; de rostro sonriente y cabellos revueltos, lleva sombrero de yarey y pañuelo anudado al cuello de su camisa y toca muy bien la guitarra. Es simpático y ocurrente, muy cubano y lleno de fantasía.

Antecedentes

Los antecedentes más cercanos de este muñeco, son los títeres modernos, aparecidos en el siglo XIX: el literario Pinocho de Carlo Collodi y el francés Guignol de Mourguet.

Pelusín del Monte y Doña Pirulina, títeres cubanos

Obras

  • Pelusín y los pájaros (1956)
  • Pelusín frutero (1957)
  • El sueño de Pelusín (1963)
  • El teatro de Pelusín (1986)

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.