Pepe Hernández
|
Síntesis biográfica
Nació en La Habana. Ingeniero de profesión. Hijo del teniente coronel de la dictadura batistiana Francisco Hernández Leyva, quien fuera condenado a muerte por un tribunal revolucionario a partir de su responsabilidad directa en varios asesinatos.
Labor contrarrevolucionaria
Brigada 2506
En el año 1961 integró la Brigada Mercenaria 2506. Fue capturado a las pocas horas de su desembarco en la invasión de Playa Girón. Al ser liberado, se enrola en la Marina de Guerra de Estados Unidos, donde alcanzó el grado de Capitán.
Escuela de Inteligencia
En Fort Benning coincide nuevamente con Jorge Mas Canosa. Pasa la escuela de Inteligencia de los “Marines”. Es trasladado a trabajar al Pentágono en tareas de inteligencia bajo las ordenes de Alexander Haig, quien aquel entonces era teniente coronel.
Participa “a cargo de una unidad de interrogación de prisioneros” en la agresión de Estados Unidos contra Indochina, siendo emplazado en Camboya. Participó en la invasión estadounidense a República Dominicana.
CIA
En la década de 1970 fue un activo agente de la CIA, cumpliendo misiones en Cuba y otros países de América Latina.
A finales de los años 1980 e inicios de los 90, realizó varios viajes por América Latina y Europa con el objetivo de interrumpir o al menos obstaculizar las relaciones políticas y económicas de esos países con Cuba.
Fundación Nacional Cubano Americana
En 1981 funda junto a Jorge Mas Canosa la Fundación Nacional Cubano Americana, organización extremista con sede en Miami, en el estado de Florida, Estados Unidos creada con el fin de derrocar la Revolución Cubana mediante actos terroristas contra Cuba.
En 1984 era el presidente de la Corporación de Inversiones por la Cuenca del Caribe (CBI).
Controla personalmente los recursos financieros millonarios que la Fundación Nacional Cubano Americana ha destinado para acciones de eliminación física de Fidel Castro.
En 1991 asume el cargo de presidente de la FNCA.
Integró el grupo paramilitar de la FNCA desde su creación y en diferentes etapas lo ha dirigido. Existen pruebas testimoniales de su participación directa en la escalada terrorista contra Cuba en los años 90.
Desde el llamado Programa Éxodo –que desarrolló la FNCA a inicios de los años 90 con el objetivo de trasladar a tierra estadounidense a emigrados cubanos radicados en terceros países- se conoce que Pepe Hernández con fines de lucro personal cobró, a los familiares de los afectados en Estados Unidos, 5 000 dólares por cada una de las visas correspondientes.
Estuvo implicado en el escándalo publicó que vinculó a la FNCA en el plan de atentado a Fidel Castro durante la celebración de la VII Cumbre Iberoamericana en Isla Margarita. Uno de los fusiles de asalto semiautomático Barret, calibre 50, ocupado al grupo terrorista detenido en Puerto Rico en octubre de 1997, era de su propiedad.
Vínculos con Posada Carriles
Ha mantenido estrechos vínculos con el terrorista Luis Posada Carriles y el dispositivo centroamericano que este dirigía. En comunicación con el dirigente contrarrevolucionario Victor Rolando Arroyo Carmona propuso insertar los grupúsculos en el sistema de las Naciones Unidas, solicitar reconocimientos y participar en eventos para presionar al gobierno revolucionario.
En entrevista realizada por los periodistas Hernan Calvo y Katlijn Declercq, publicada en su libro ¿Disidentes o mercenarios?, Pepe Hernández declaró:
Otros datos de interés
Sostuvo reuniones con el fiscal estatal de la Florida y también con oficiales del Buró Federal de Investigaciones, con el objetivo de conciliar criterios y de buscar la manera de que fueran reforzados los cargos contra Gerardo Hernández.
Fuente
- Barredo, Lázaro - Rodríguez, Arleen: El Camaján. Francisco José (Pepe) Hernández. Editora Política ISBN 959-01-0555-6.
- Elizalde, Miriam Rosa-Baez, Luis: Los Disidentes. Editora Política ISBN 959-01-0548-3.
- Los verdaderos terroristas. Disponible en:Centro de Información para la Prensa, de la Unión de Periodistas de Cuba