Peter Barlow

Peter Barlow

Genio de la Ingeniería Eléctrica
Fecha de nacimiento13 de octubre de 1776
Lugar de nacimientoNorwich,  Inglaterra
Fecha de fallecimiento1 de marzo de 1862
Lugar de fallecimientoKent,  Inglaterra
Residencia Inglaterra
Nacionalidad Inglaterra
InstitucionesAcademia Militar de Woolwich
Premios
destacados
Fellow de la Royal Society
Medalla Copley

Peter Barlow. Matemático, físico y astrónomo británico que trabajó en electromagnetismo inventando una rueda que, al girar dentro de un campo magnético, producía electricidad.

Síntesis biográfica

Nació el 13 de octubre de 1776 en Norwich, Inglaterra.

Trayectoria profesional

Fue profesor de la Academia Militar de Woolwich (1806-1846) y miembro de la Royal Society en 1823. Cultivó fundamentalmente las Matemáticas y la Física, inventando procedimientos para evitar la interferencia de las grandes masas del hierro de un barco sobre la brújula (1820). Inventó un telescopio acromático (1827).

Estuvo activo durante el período de construcción de ferrocarriles en Gran Bretaña. George Stephenson fue el primero en construir ferrocarriles en Gran Bretaña. En 1825 el primer tren que iba desde Stockton a Darlington, mientras que el 30-millas de línea de Liverpool y Manchester se abrió al tráfico en 1830. Le nombraron Comisario Real de las líneas ferroviarias inglesas, por lo que realizó experimentos y cálculos importantes y así determinar la mejor forma para los carriles y el efecto de los peraltes y curvas.

En 1828, construyó la famosa Rueda de Barlow, que era una máquina dinamoeléctrica y que sirvió para demostrar la acción dinámica de una corriente eléctrica. También realizó experimentos para desarrollar un telégrafo eléctrico observando la desviación de una aguja magnética cercana a un hilo llevando corriente eléctrica. También trabajó en el diseño de puentes, en particular, de trabajo desde 1819 hasta 1826, con Thomas Telford en el diseño del puente sobre el estrecho de Menai. Fue el primer gran puente colgante moderno. El puente de Westminster, construido a través del Támesis en Londres, en 1740.

Muerte

Falleció el 1 de marzo de 1862 en Kent, Inglaterra.

Aportes

  • Inventó procedimientos para evitar la interferencia de las grandes masas del hierro de un barco sobre la brújula (1820).
  • Inventó un telescopio acromático (1827).
  • Realizó experimentos y cálculos importantes y así determinar la mejor forma para los carriles y el efecto de los peraltes y curvas en los ferrocarriles.
  • En 1828, construyó la famosa Rueda de Barlow.
  • Realizó experimentos para desarrollar un telégrafo eléctrico.

Reconocimientos

  • Comisario Real de las líneas ferroviarias inglesas.
  • Fellow de la Royal Society en 1823.
  • Medalla Copley en 1825.

Publicaciones

Obras

Fuentes

  • GILLISPIE G. C. (Ed.): Dictionary of Scientific Biographic. Charles Scribner´s Sons, Nueva York, 1970-1980, 18 Vols.
  • LANCE DAY (Ed.): Biographical Dictionary of the History of Technology. Routledge Reference, London, 1996.
  • www.apprendre-math.info/espagnol
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.