Pícea común
|
Pícea común, pícea de Noruega o pícea europea (Picea abies), es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Picea. Aunque no pertenece realmente al género Abies, los abetos, por lo que en ocasiones se le llama también "abeto" falso, incluso "abeto" rojo o "abeto" colorado.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Pinus abies L.[6]Picea abies
Sinonimia
Nombre común
- Pícea común, pícea de Noruega, pícea europea, abeto falso, abeto rojo, abeto colorado.
Subespecies
Origen, distribución y hábitat
Originaria de toda Europa, desde los países nórdicos hasta los Balcanes, suele formar bosques en altitudes superiores a los 800 msnm, conviviendo frecuentemente con el alerce.
Descripción
Árbol que puede alcanzar hasta 45 metro de altura. Corteza lisa, con ampollas de resina, tornándose agrietada irregularmente con la edad. Acículas de las ramillas estériles de hasta 70 mm de longitud, dispuestas en cepillo. Ápice en punta o redondeado, un poco escotado, pero no punzante. El conjunto del follaje presenta una tonalidad gris plateada. Yemas cubiertas de resina y bien diferenciadas de las acículas terminales. Cono erecto, cilíndrico, de 8-10 cm de longitud, a menudo de color verde purpúreo antes de la madurez. Brácteas sin sobresalir entre las escamas.
Cultivo y usos

Cultivo
Por el porte y follaje de tonalidades glaucas el Abeto del Colorado se ha difundido mucho como árbol ornamental. Existen diversas variedades para jardinería, entre las que encontramos árboles enanos de crecimiento muy compacto que admiten ser plantados en pequeños jardines, ya sea formando parte de una rocalla o vistiendo de modo permanente cualquier bancal, arriate, borde o aterrazamiento. Se crían bien a cierta altura sobre el nivel del mar, de forma preferente por encima de los 700 m. y hasta casi los 2.000, siendo por ello ideales para zonas de montaña donde las inclemencias del tiempo atmosférico les serán muy beneficiosas. Prefiere los suelos fértiles, frescos y con algo de acidez. Puede estar a pleno sol o a media sombra, resistiendo sequías leves y las bajas temperaturas. Admiten cualquier situación siempre que tengan suficiente humedad en el terreno y no pasen demasiado calor en el verano.
Usos
Con fines ornamentales en parques, particularmente algunas de las variedades de color intensamente azul glauco. El follaje resulta aromático y por ello se emplea también como adorno navideño. La madera es blanda, y no resiste muy bien a los parásitos; se usa en pequeñas cantidades en pasta para papel, empaques sin retorno, y algunos trabajos de construcción baratos.
Cuidados
Algo sensible a las temperaturas elevadas. Evitar encharcar la base del tronco.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Nombre científico de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Subespecies de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Subespecies de Picea abies. Consultado 03 de septiembre de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org