Pino de corteza blanca
|
Pino de corteza blanca (Pinus albicaulis). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus. Es considerada una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza[1]
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Combinaciones para este basónimo
- Apinus albicaulis (Engelm.) Rydb.
- Pinus flexilis subsp. albicaulis (Engelm.) Engelm.
- Pinus flexilis var. albicaulis (Engelm.) Engelm.[7]
Sinonimia
- Apinus albicaulis (Engelm.) Rydb.[8]Pinus albicaulis
Nombre común
- Pino de corteza blanca.
Distribución
Se distribuye al oeste de América del Norte: Montañas Rocosas, Cordillera de las Cascadas, Sierra Nevada.[12]
Características


El pino de corteza blanca también puede distinguirse con dificultad del pino blanco occidental en la ausencia de conos. Sin embargo, las acículas del pino de corteza blanca están enteras (suaves cuando se frotan suavemente en cada dirección), mientras que las acículas del pino de corteza blanca están finamente serradas (aparecen rugosas cuando se frotan suavemente desde la punta a la base). Las acículas del pino de corteza blanca son también usualmente más cortas, 4-7 cm de largo, mientras que las del pino blanco occidental son de 5-10 cm.
Las hojas se encuentran en fascículos (racimos) de cinco, y el cono es púrpura oscuro cuando está inmaduro (Parque Nacional del Monte Rainier).
El pino de corteza blanca es una importante fuente de alimento para muchas aves granívoras y pequeños mamíferos, incluyendo principalmente el cascanueces norteamericano, el mayor dispersados de semillas del pino.
Referencias
- ↑ Estado de conservación de Pinus albicaulis en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Sinonimia de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Pinus albicaulis. Consultado 25 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- Pinus albicaulis en tropicos.org. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus albicaulis en theplantlist.org. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus albicaulis en kew.org. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus albicaulis en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus albicaulis en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus albicaulis en wikipedia.org. Consultado 25 de junio de 2014. Disponible en: wikipedia.org