Pino piñonero

Pino piñonero
Nombre Científico:Pinus cembroides Zucc.
Reino:Plantae
División:Pinophyta
Clase:Pinopsida
Orden:Pinales
Familia:Pinaceae
Género:Pinus
Subgénero:Ducampopinus
Especie:Pinus cembroides

Pino piñonero (Pinus cembroides). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

  • Zuccarini, Joseph Gerhard
  • Publicado en: Abhandlungen der Mathematisch-Physikalischen Classe der Königlich Bayerischen Akademie der Wissenschaften 1: 392. 1832.[5]

Sinonimia

  • Pinus cembroides var. bicolor Little
  • Pinus cembroides var. remota Little
  • Pinus discolor D.K. Bailey & Hawksw.
  • Pinus remota (Little) D.K. Bailey & Hawksw.[6]
  • Pinus cembroides var. cembroides
  • Pinus cembroides subsp. cembroides
  • Pinus cembroides var. llaveana (Schiede ex Schltdl.) Voss
  • Pinus llaveana Schiede ex Schltdl.
  • Pinus osteosperma Engelm.[7]

Nombre común

  • Pino piñonero, pino prieto, piñón.
    Pinus cembroides
    [8]

Subespecies

Distribución

Se distribuye al suroeste de Estados Unidos: al sureste de Arizona, al suroeste de Nuevo México, al suroeste de Texas; en México ocupa una amplia gama que va desde las laderas interiores de la Sierra Madre en el interior del centro-sur de México, donde alcanza su punto más al sur de Puebla.[10]

Características

Hojas
Es un árbol perennifolio, de 5 a 10 m (hasta 15 m; 20 m en subsp. lagunae) de altura con un diámetro a la altura del pecho de 30 cm (hasta 70 cm).

Su copa es redondeada y abierta en individuos maduros y piramidal (espaciada) en individuos jóvenes, con follaje ralo, sobre todo en sitios muy secos, de color verde medio, a veces amarillento-verde. Las hojas en grupos de 2 a 3, entre 2,5 y 7 cm (hasta 10 cm en subsp. lagunae) de longitud, cubren abundantemente las ramitas y dejan una cicatriz en éstas cuando caen.

Posee tronco corto y ramas ascendentes, delgadas y colocadas irregularmente en el tallo, comenzando casi siempre desde la base. Su corteza es externa color café rojiza a casi negra, se rompe en gruesas láminas, con pequeñas escamas delgadas y fisuras profundas. Flores masculinas en amentos cilíndricos. Conos subglobosos de 5 a 6 cm de ancho, casi sin pedúnculo, aislados o en grupos de 2 a 5, caedizos con escamas grandes gruesas y carnosas cuando están verdes y de color verde café-anaranjadas o rojizas cuando el cono madura.

Las semillas son desnudas, subcilíndricas, ligeramente triangulares, sin ala, de 1 cm de largo, café o negruzcas, abultadas en la parte superior y adelgazadas hacia la base. Tiene sistema radical profundo. Sexualidad: monoica.

Referencias

  1. Nombre científico de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  3. Nombre científico de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
  4. Nombre científico de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  5. Autores de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  6. Sinonimia de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  7. Sinonimia de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  8. Nombre común de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  9. Subespecies de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  10. Distribución de Pinus cembroides. Consultado 9 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org

Fuentes

  • Pinus cembroides en tropicos.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  • Pinus cembroides en theplantlist.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  • Pinus cembroides en kew.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
  • Pinus cembroides en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  • Pinus cembroides en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
  • Pinus cembroides en wikipedia.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: wikipedia.org
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.