Pino salgareño
|
Pino salgareño, pino negral o pino negro (Pinus nigra). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Nombres aceptados
- Picea mariana (Mill.) Britton, Sterns & Poggenb.[7]
Combinaciones para este basónimo
- Picea nigra (J.F. Arnold) Link
- Pinus laricio subsp. nigra (J.F. Arnold) K. Richt.
- Pinus laricio var. nigra (J.F. Arnold) Engelm.[8]
Sinonimia
- Abies marylandica Dallim. & A.B.Jacks.
- Abies novae-angliae K.Koch
- Pinus austriaca Höss
- Pinus banatica (Georgescu & Ionescu) Georgescu & Ionescu
- Pinus laricio var. austriaca (Höss) Loudon
- Pinus laricio subsp. austriaca (Höss) Endl.
- Pinus laricio var. moseri J.J.Moser
- Pinus laricio var. nigricans (Host) Parl.
- Pinus laricio var. prostrata Beissn.
- Pinus laricio var. pygmaea Carrière
- Pinus laricio var. pyramidata Carrière
- Pinus nigra Link
- Pinus nigra var. austriaca (Höss) Badoux
- Pinus nigra var. banatica Georgescu & Ionescu
- Pinus nigra subsp. croatica Lovric
- Pinus nigra var. gocensis Georgev.Hojas
- Pinus nigra f. hornibrookiana Slavin
- Pinus nigra f. moseri (J.J.Moser) Rehder
- Pinus nigra var. nigra
- Pinus nigra f. prostrata (Beissn.) Rehder
- Pinus nigra f. pygmaea (Carrière) Rehder
- Pinus nigra f. pyramidalis Slavin
- Pinus nigra var. pyramidata (Carrière) Fitschen
- Pinus nigricans Host[9]
- Pinus laricio var. nigra (J.F.Arnold) Engelm., Trans. Acad. Sci. St. Louis 4: 181 (1880).
- Pinus laricio subsp. nigra (J.F.Arnold) K.Richt., Pl. Eur. 1: 2 (1890).[10]
Nombre común
Posee varios nombre comunes, entre los más conocidos se encuentran pino salgareño, pino negral, pino nigro[11] y pino laricio.
También se puede conocer como: ampudio, carrasco, empudio, laricio, pino blanco, pincarrasco, pino, pino albar, pino ampudio, pino austriaco, pino blanco, pino blanco laricio, pino carrasco, pino carrax, pino cascalbo, pino cascallo, pino falgareño, pino gargallo, pino maderero, pino nasarre, pino nassarre, pino nassarro, pino nazaron, pino nazarro, pino nazarrón, pino nazarón, pino negral español, pino negro, pino pudio, pino real, pino sargareño, pino silvestre, pudio, sargareño.[12]
Subespecies
- Pinus nigra subsp. dalmatica (Vis.) FrancoConos de polen
- Pinus nigra subsp. laricio (Poir.) Maire
- Pinus nigra subsp. nigra
- Pinus nigra subsp. pallasiana (Lamb.) Holmboe
- Pinus nigra subsp. salzmannii (Dunal) Franco[13][14]
Distribución

Características
Es un árbol de mediano porte, que alcanza de 20 a 55 metros de altura. La corteza es de color blanco ceniciento, y puede ir del pardo gris al gris oscuro, con surcos toscos,4 finas placas, cada vez más agrietadas con la edad. Las acículas, largas y fuertes, se agrupan de dos a dos. Son de color verde oscuro, y de 8 a 20 centímetros de largo. Las piñas o estróbilos son pequeñas. Las piñas y cono de polen aparecen de mayo a junio. La piñas maduras son de 5 a 10 cm de largo con hojas redondeadas; maduran de verde a amarillo pálido 18 meses después de la polinización el viento dispersa las semillas con alas cuando las piñas se abren de diciembre a abril. La madurez sexual se alcanza en 15 a 40 años; las cosechas grandes de la semilla se producen en intervalos de 2 a 5 años. Su crecimiento es moderadamente rápido (30-70 cm/año) y tiene generalmente una forma cónica redondeada, llegando a ser irregular con la edad. Es un árbol muy longevo, llegando alcanzar algunos ejemplares los cerca de 1000 años, (e incluso uno, cerca de 1050 años), como ocurre con algunos pinos salgareños de Puertollano en la Sierra de Quesada (Jaén), que son unos de los pinos más viejos de España, y puede que los más viejos de su variedad en el mundo.
Usos

Referencias
- ↑ Nombre científico de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombres aceptados de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre común de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Nombre común de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org
- ↑ Subespecies de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Subespecies de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Usos de Pinus nigra. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
Fuentes
- Pinus nigra en tropicos.org. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus nigra en theplantlist.org. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus nigra en kew.org. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus nigra en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus nigra en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus nigra en wikipedia.org. Consultado 20 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org