Pino siberiano
|
Pino siberiano, pino de Siberia o pino piñonero siberiano (Pinus sibirica). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Combinaciones para este basónimo
- Pinus cembra subsp. sibirica (Du Tour) Krylov
- Pinus cembra var. sibirica (Du Tour) G. Don[8]
Sinonimia
- Pinus cembra subsp. sibirica (Du Tour) KrylovPinus sibirica
- Pinus cembra var. sibirica (Du Tour) G. Don
- Pinus hingganensis H.J. Zhang
- Pinus sibirica var. hingganensis (H.J. Zhang) Silba[9]
- Pinus arolla Petrov
- Pinus cembra f. coronans (Litv.) Krylov
- Pinus cembra var. sibirica (Du Tour) A.E.Murray
- Pinus coronans Litv.
- Pinus sibirica subsp. hingganensis (H.J.Zhang) Silba[10]
Nombre común
- Pino siberiano, pino de Siberia, pino piñonero siberiano.[11]
Distribución
Se distribuye en China: Heilongjiang (Tuqiang), Mongolia Interior, Xinjiang; Kazajstán; Mongolia; Siberia; en una población aislada se informó desde la península de Kola, en el noroeste de Rusia.[12]
Hábitat y Ecología

Esta es una especie de crecimiento tanto en las zonas de tierras bajas a lo largo de los grandes ríos de Siberia como el Obi y el Yeniési entre 100 m y 200 msnm y en las montañas a una altitud de unos 2.400 m, donde forma bosques densos y puros. En las tierras bajas, crece con Pinus sylvestris, Larix gmelinii o Larix sibirica y Betula pendula en sitios más secos que se queman con regularidad y con Abies sibirica y Picea obovata ('bosques de coníferas oscuros') y Betula sp. en más sitios mésicos en las cuencas de los ríos, en los márgenes del pantano, y las tierras altas. Pinus sibirica es una de las principales coníferas forestales de formación en la taiga siberiana y se estima para cubrir ca. 45 millones de hectáreas. Es la especie de más lento crecimiento en estos extensos bosques y puede vivir hasta 850 años. Sus semillas comestibles son cosechados por la población local, así como aves y otros animales; el cascanueces común (Nucifraga caryocatactes, fam. Corvidae) es casi el único responsable de la dispersión efectiva de las semillas haciendo cachés de alimentos.[13]
Características
El tamaño de su madurez es hasta 30-40 m de alto, y 1,5 m de diámetro del tronco. Su edad máxima es de 800-850 años.
Es un miembro del grupo de los pinos blancos, Pinus subgénero Strobus, y como todos los miembros de ese grupo, las hojas (acículas) están en fascículos (rcimos) de cinco, con una vaina caduca. Tienen 5-10 cm de largo. Los estróbilos de Pinus sibirica tienen 5-9 cm de largo. Las semillas, de 9-12 mm de largo sólo tienen restos de ala y se dispersan por el cascanueces.
Algunos botánicos tratan al Pinus sibirica como una variedad del muy parecido Cembro (Pinus cembra). Difiere en que tiene estrócilos o conos más grandes, y las acículas tienen tres canales de resina en lugar de los dos del cembro.
Usos

Referencias
- ↑ Nombre científico de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: eol.org
- ↑ Nombre científico de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre común de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Hábitat y Ecología de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: eol.org
- ↑ Usos de Pinus sibirica. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
Fuentes
- Pinus sibirica en tropicos.org. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus sibirica en theplantlist.org. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus sibirica en kew.org. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus sibirica en eol.org. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: eol.org
- Pinus sibirica en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus sibirica en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus sibirica en wikipedia.org. Consultado 22 de noviembre de 2014. Disponible en: wikipedia.org
[[Categoría:Árboles resineros]