Pino monoaguja
|
Pino monoaguja o pino piñonero (Pinus monophylla). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Torrey, John y Frémont, John Charles
- Publicado en: Report of the Exploring Expedition to the Rocky Mountains in the year 1842 2: 319, pl. 4. 1845.[6]
Combinaciones para este basónimo
- Caryopitys monophylla (Torr. & Frém.) Rydb.
- Pinus cembroides subsp. monophylla (Torr. & Frém.) A.E. Murray
- Pinus cembroides var. monophylla (Torr. & Frém.) Voss[7]
Sinonimia
- Caryopitys monophylla (Torr. & Frém.) Rydb.Pinus monophylla
- Pinus californiarum D.K. Bailey
- Pinus californiarum subsp. fallax (Little) D.K. Bailey
- Pinus cembroides subsp. monophylla (Torr. & Frém.) A.E. Murray
- Pinus cembroides var. monophylla (Torr. & Frém.) Voss
- Pinus edulis var. fallax Little
- Pinus edulis var. monophylla Torr.
- Pinus fremontiana Endl.
- Pinus monophylla var. californiarum (D.K. Bailey) Silba
- Pinus monophylla var. fallax (Little) Silba[8]
Nombre común
- Pino monoaguja o pino piñonero[12].
Distribución
Se distribuye en Estados Unidos: Arizona, California, Idaho, Nevada, Utah, al oeste de Colorado, al suroeste de Nuevo México; al noroeste de México: Baja California Norte.[13]
Características
Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que alcanza 10-20 m de alto y con un diámetro en el tronco de hasta 80 cm raramente más. La corteza está irregularmente velluda y escamosa. Las hojas ("acículas"), únicas para un pino, usualmente sólo una (no dos o más en un fascículo, aunque ocasionalmente pueden encontrarse árboles con acículas en pares), rígida, de 4-6 cm de largo y color verde grisáceo a un verde azulado fuertemente glauco, con estomas sobre toda la superficie de la acícula (y tanto en la superficie interior como exterior en las acículas emparejadas). Los estróbilos son globoso-agudos, el más grande de los verdaderos pinos piñoneros, 4,5-8 cm de largo y ancha cuando está cerrado, verde al principio, al madurar ocre amarillento cuando tiene 18–20 meses de viejo, con sólo un pequeño número de escamas muy gruesas, típicamente 8-20 escamas fértiles.
Usos
Debido a su forma irregular y un lento crecimiento, este árbol no se utiliza para la madera; localmente se utiliza como leña. Las semillas comestibles se cosechan y venden en mercados de pueblo o al lado de las carreteras locales. En los países con veranos calurosos esto sería un pequeño pino excelente para la plantación ornamental, pero se utiliza poco y sólo presente en algunas colecciones. En los EE.UU., donde los pinos crecen en árboles de Navidad, que se puede poner a este uso, pero es de crecimiento lento y necesita mucho de recorte para obtener la forma deseada.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Sinonimia de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Nombre común de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Pinus monophylla. Consultado 14 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- Pinus monophylla en tropicos.org. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus monophylla en theplantlist.org. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus monophylla en kew.org. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus monophylla en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus monophylla en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus monophylla en wikipedia.org. Consultado 14 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org