Pino de cono picudo
|
Pino de cono picudo (Pinus muricata). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus. Es considerada una especie en estado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza[1].
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Pinus edgariana Hartw.
- Pinus muricata f. remorata (H. Mason) Hoover
- Pinus muricata subsp. anthonyi (Lemmon) A.E. MurrayHojas
- Pinus muricata subsp. remorata (H. Mason) A.E. Murray
- Pinus muricata var. anthonyi Lemmon
- Pinus muricata var. borealis Axelrod ex Farjon
- Pinus muricata var. cedrosensis J.T. Howell
- Pinus muricata var. remorata (H. Mason) Silba
- Pinus muricata var. stantonii Axelrod
- Pinus radiata var. binata (Engelm.) Brewer & S. Watson
- Pinus remorata H. Mason[8]
- Pinus muricata subsp. borealis (Axelrod ex Farjon) Silba
- Pinus muricata var. muricata
- Pinus muricata var. stantonii Axelrod ex Farjon
- Pinus muricata subsp. stantonii (Axelrod ex Farjon) Axelrod ex Silba[9]
Nombre común
- Pino de cono picudo, pino remorata[10], pino obispo.
Distribución
Se distribuye en Estados Unidos: en la zona costera de California (incluyendo la Isla de Santa Cruz y Isla Santa Rosa); México: Baja California Norte.[11]
Características

Las acículas se encuentran en pares, de verde a verde azulado, y con 8-16 cm de largo. Los estróbilos aparecen en racimos de uno a cinco. Los conos están fuertemente dobladas en la rama, 5-10 cm de largo; las escamas son rígidas, delgadas en el lado del cono que está frente a la rama, pero en gran medida engrosadas en el lado que queda hacia afuera y con una espina rígida de 5-12 mm; ambos rasgos son adaptación parta minimizar la predación de las ardillas y el daño del fuego a los conos. Éstos permanecen cerrados durante muchos años hasta que el fuego o un un calor intenso hace que se abran y libera las semillas.
Usos
Debido a una serie limitada y pequeñas poblaciones no es un árbol de madera de valor comercial. Sus propiedades de la madera son de calidad media, con un grano grueso y mucho resina; sus usos son la construcción, por lo tanto, principalmente pesados, vigas, cajas y alguna construcción ligera, y la carpintería o ebanistería, con los grados más altos obtenidos de los árboles más grandes. Esta especie es muy conocida en la horticultura y la plantación ornamental, a menudo se plantan en parques y grandes jardines, aunque no es tan común como Pinus radiata, que es también un pino de 'cono cerrado' de California del área costera e insular. Crece mal en suelos calacareous. Sus caracteres botánicos son muy variables, sin embargo, no hay cultivares conocidos en esta especie.[12]
Referencias
- ↑ Estado de conservación de Pinus muricata en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre común de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distibución de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Usos de Pinus muricata. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
Fuentes
- Pinus muricata en tropicos.org. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus muricata en theplantlist.org. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus muricata en kew.org. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus muricata en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus muricata en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus muricata en wikipedia.org. Consultado 18 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org