Plaza Libertad (El Salvador)
|
Plaza Libertad. Es uno de los sitios públicos situado en el centro histórico de la ciudad de San Salvador, ella fue la apertura del crecimiento capitalino a mediados del siglo XVI y se consagra como una figura nacional de mucha importancia.
Historia
Años después de ser colonizado el actual territorio salvadoreño, se estableció por tercera vez en 1545 la villa de San Salvador, su delineación partió de un espacio vacío nombrado plaza Mayor que es donde en este momento se sitúa la plaza Libertad. Ha sido llamada: plaza del ayuntamiento, plaza del cabildo, plaza de la independencia, Plaza de Armas, parque Dueñas y ahora la nombran plaza Libertad, nombre con el que también ha sido registrada por la literatura nacional.
Entorno arquitectónico
En torno a este se levantaron los edificios de mayor importancia, al sur: el Cabildo, la estafeta de correos y las cárceles públicas (actual predio municipal); al oriente la parroquia consagrada al Santísimo Salvador del Mundo (actual iglesia El Rosario); al norte el portal del Norte y al poniente el portal de Trigueros (actuales La Dalia y de Occidente respectivamente).
En la época colonial

Las plazas en la época colonial fueron sitios de encuentro e intercambio social y comercial por excelencia, su configuración de espacio abierto permitió una flexibilidad tal que posibilitó la ubicación de comerciantes con absoluta libertad, en una modalidad de uso temporal, fusionada entre el mercado precolombino (“macuil tianquiztli“) y los bazares del Medio Oriente que llegaron a América a través de la cultura española. Modalidad vigente en el mercado popular de ciudades actuales, con algunas diferencias.
Monumentos
Desde el 5 de noviembre de 1911, se erigió el Monumento a Los Próceres o Monumento a la Independencia, que consiste en un ángel que corona a los próceres de la independencia del Reino de Guatemala y su histórico movimiento insurreccional de noviembre de 1811. Esa estructura conmemorativa ya fue dañada por varios terremotos, entre ellos el del 7 de junio de 1917, que obligó a una amplia remodelación y reconstrucción del monumento, en donde esta pasó a llamarse parque Dueñas, en honor al expresidente Francisco Dueñas.
Al paso del tiempo y el desarrollo comercial de la capital, se edificaron los vistosos portales de Occidente, entre 1915 y 1916, y la Dalia un año después, estructuras que hoy en día se pueden apreciar y reconocer como vestigios arquitectónicos del Centro Histórico.
De acuerdo al historiador salvadoreño Héctor SermeñoFuente
- Hay que hacer trabajo arqueológico en la plaza Libertad . Consultado el 10 de agosto de 2017
- Plaza Libertad. Consultado el 10 de agosto de 2017
- Aspecto de la plaza Libertad en la década de 1970. Consultado el 10 de agosto de 2017