Premio Ariel
Premio Ariel ![]() | |
---|---|
Otorgados por | Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) |
País | México |
Primera entrega | 1946 |
Premios Ariel. Es un premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica mexicana, incluyendo directores, intérpretes, técnicos y productores. Fue creado en 1946 al mismo tiempo que se estableció la Academia Mexicana.
La historia del Premio Ariel
La figura del Ariel es la estatua de un hombre en actitud de emprender el vuelo diseñada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo. La escultura original permaneció en el Paseo de la Reforma hasta 1958, cuando se trasladó a los Estudios Churubusco. El nombre del galardón surgió del libro homónimo del escritor José Enrique Rodó, en el que Ariel es la simbolización de los ideales de unidad y defensa de la cultura latinoamericana. Este premio fue pues, desde su creación, una apuesta por el cine como expresión del espíritu, como séptimo arte, por encima de las limitaciones y las presiones del mercado y el comercio. Con el Ariel se estimula y acrecenta la excelencia del cine mexicano, ha favorecido el crecimiento de la industria y ha propiciado el encuentro y el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica mexicana. La primera entrega fue realizada el 15 de mayo de 1947 en el centro El Patio de la Ciudad de México y premió a las producciones realizadas en 1945 y 1946. La barranca fue la primera ganadora del Ariel a la mejor película.
El proceso de los Premios Ariel
Etapa 1
• Lanzamiento de convocatoria para inscribirse al Premio Ariel.
• Periodo de inscripciones por parte de los productores o titulares de la película.
• Registro final de películas participantes.
Etapa 2
• Convocatoria para formar parte del Comité de Elección de Nominados. Pueden participar quienes cuenten con un Ariel o dos nominaciones.
• Periodo de visionado de películas.
• Periodo de votación mediante sistema electrónico por Internet, desarrollado y vigilado por la UNAM.
• Resultados finales.
• Anuncio de Nominados.
Etapa 3
• Convocatoria para formar parte del Comité de Elección de Ganadores. Pueden participar quienes cuenten con un Ariel o dos nominaciones.
• Periodo de visionado de películas.
• Periodo de votación mediante sistema electrónico por Internet, desarrollado y vigilado por la UNAM.
• Resultados finales certificados ante notario público.
• Los resultados permanecen resguardados por el notario, en sobre sellado, hasta el momento de la premiación.
• Ceremonia de entrega del Premio Ariel.
Categorías de los Premios Ariel
A lo largo de los años ha variado el número de categorías a las que se entrega el Premio Ariel, actualmente la Academia entrega el Ariel de Plata en 38 categorías y un Ariel de Oro a la mejor película. Además, este Ariel de Oro se entrega a individuos e instituciones en reconocimiento de su trayectoria.
• Ariel de Oro
• Ariel a la mejor película
• Ariel a la mejor dirección
• Ariel a mejor actor
• Ariel a mejor actriz
• Ariel a mejor coactuación masculina
• Ariel a mejor coactuación femenina
• Ariel a mejor guion original
• Ariel a mejor fotografía
• Ariel a mejor edición
• Ariel a mejor música compuesta para cine
• Ariel a mejor revelación masculina (A partir de 2015)
• Ariel a mejor revelación femenina (A partir de 2015)
• Ariel a mejor sonido
• Ariel a mejor diseño de arte
• Ariel a mejor vestuario
• Ariel a mejor maquillaje
• Ariel a mejores efectos especiales
• Ariel a mejor ópera prima
• Ariel a mejor cortometraje documental
• Ariel a mejor largometraje documental
• Ariel a mejor largometraje de animación
• Ariel a mejor cortometraje de ficción
• Ariel a mejor cortometraje de animación
• Ariel a mejor película iberoamericana
• Ariel a mejor actor de cuadro
• Ariel a mejor actriz de cuadro
• Ariel a mejor actuación infantil
• Ariel a mejor actuación juvenil
• Ariel a mejor ambientación
• Ariel a mejor argumento original
• Ariel a mejor cortometraje educativo, científico o de divulgación artística
• Ariel a mejor escenografía
• Ariel a mejor guion adaptado
• Ariel a mejor guion cinematográfico
• Ariel a mejor música de fondo
• Ariel a mejor mediometraje de ficción
• Ariel a mejor mediometraje documental
• Ariel a mejor tema musical
Estadísticas de resultados del Premio Ariel
Actores más nominados
• Damián Alcázar: 12 nominaciones
• Ernesto Gómez Cruz: 11 nominaciones
• Alejandro Parodi: 10 nominaciones
• José Carlos Ruiz: 10 nominaciones
• Bruno Bichir: 8 nominaciones
• Arturo de Córdova: 7 nominaciones
• Pedro Armendáriz Jr.: 7 nominaciones
• Manuel Ojeda: 7 nominaciones
• Pedro Infante: 7 nominaciones
Actrices más nominadas
• Ana Ofelia Murguía: 17 nominaciones
• María Rojo: 11 nominaciones
• Angélica Aragón: 10 nominaciones
• Blanca Guerra: 9 nominaciones
• Marga López: 9 nominaciones
• Patricia Reyes Spíndola: 7 nominaciones
Actores más premiados
• Damián Alcázar: 8 premios
• Ernesto Gómez Cruz: 7 premios
• Alejandro Parodi: 5 premios
• José Carlos Ruiz: 5 premios
• Daniel Giménez Cacho: 5 premios
Actrices más premiadas
• María Rojo: 4 premios
• Blanca Guerra: 4 premios
• Patricia Reyes Spíndola: 4 premios
Actores/actrices más nominados y no premiados
• Andrés Soler: 4 nominaciones
• Silverio Palacios Montes: 4 nominaciones
• Mayra Sérbulo: 4 nominaciones
• Zaide Silvia Gutiérrez: 4 nominaciones